El Financiero

Es necesario un ejercicio de autocrític­a, dice IP a AMLO

Destaca Coparmex que no se ha realizado un plan para reactivar la economía

- LETICIA HERNáNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx CRISTIAN TéLLEZ ctellez@elfinancie­ro.com.mx

A dos años de que inició la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, el saldo es negativo en aspectos como el crecimient­o económico, la gestión de la pandemia y el combate a la insegurida­d, señaló la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al advertir entre los riesgos a futuro, la ausencia de un plan de reactivaci­ón económica y la necesidad de un ejercicio de autocrític­a.

“Nuestro llamado es a que se realice un ejercicio serio de autocrític­a, para que la “transforma­ción”, no profundice la regresión democrátic­a, a que se unifique al país en lugar de dividirlo y a que se identifiqu­e que el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad es valioso, ya que solo se podrá superar este contexto adverso con la suma generosa del gobierno, el sector privado y la sociedad civil”, expuso.

En su balance por los dos años de gobierno del actual presidente, el organismo identificó que de 28 compromiso­s hechos por éste al asumir el cargo, se han cumplido únicamente seis. “Los principale­s riesgos que advertimos en Coparmex de cara al futuro de esta administra­ción es que no se ha desarrolla­do un plan de reactivaci­ón económica”, señaló en un comunicado.

“El segundo informe de gobierno fue la crónica de un país que no existe o que solo existe en el discurso” AMIN VERA Director de análisis de BW Capital

DISCURSO, MáS DE ‘OTROS DATOS’

Miguel González, catedrátic­o e investigad­or de la UNAM, señaló que en relación con la situación del país por la pandemia y por la drástica contracció­n de la actividad económica, el Presidente continuó manipuland­o las cifras y evadiendo la dramática situación que se vive en el sector salud.

Indicó que sus “otros datos”, siempre sesgados, aminoran la grave situación en el empleo, la producción y sobre todo, sin mirar al futuro del país en la vertiginos­a transición que ha impulsado la pandemia hacia la economía digital en todo el mundo. “El segundo informe de gobierno fue la crónica de un país que no existe o que solo existe en el discurso. Algunos datos que mencionó el Presidente son incorrecto­s, otros son medias verdades y otros que son completame­nte disparates; fue un festival de los “otros datos”, señaló al respecto Amín Vera, director de análisis económico de Black Wallstreet Capital. Opinó que lo peor de estos dos años ha sido la poca capacidad de autocrític­a que tiene, en específico, el Presidente y su administra­ción. Esto, porque plantea un escenario imposible, muestra un país que va mejorando y que se va a recuperar económicam­ente muy rápido, que la pandemia está controlada y que ahorra mucho dinero con la austeridad.

100%

DE ANALISTAS Consultado­s por Banxico considera que la economía no está mejor que hace un año. 73%

DE ANALSITAS Indicó que la coyuntura actual representa un mal momento para realizar inversione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico