El Financiero

Sector agropecuar­io lidera recuperaci­ón

- HéCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

El segundo año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue atípico, ya que la ‘tormenta pandémica’ debilitó a todos los sectores de la economía, aunque algunos salieron mejor librados que otros.

El aspecto positivo en el sector primario es que fue el único de la actividad económica que se mantuvo en pie durante la pandemia, ya que entre enero y septiembre logró crecer 0.8 por ciento a tasa anual, según datos del INEGI. Esta cifra, aunque pequeña, fue superior a las contraccio­nes que se observaron en la industria (-12.2 por ciento) y en los servicios (-8.6 por ciento).

A esto se suma la recuperaci­ón en forma de ‘V’ del comercio exterior, ya que al restablece­rse las cadenas de suministro, las exportacio­nes mexicanas lograron retomar rápidament­e los niveles prepandemi­a. Lo malo es que al cierre de septiembre la Inversión Extranjera Directa (IED) disminuyó 9.9 por ciento anual, su mayor caída desde 2014, y a inversión pública acumuló 19 meses de contraccio­nes.

Lo feo es que aunque la Secretaría de Economía brindó más de 1 millón de microcrédi­tos para los negocios afectados por la pandemia, Jorge Sánchez, especialis­ta del Fundef, dijo que el apoyo del gobierno ha sido insuficien­te, y que México ha sido de los países que menos estímulos fiscales ha brindado.

SORTEA CAíDA. Mientras la actividad económica acumuló una caída de 9.6% al tercer trimestre, el sector agropecuar­io creció 0.8%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico