El Financiero

Wall Street anota récord en el arranque de diciembre

Favorecen noticias por las vacunas y datos alentadore­s sobre la economía

- RUBéN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx Fue el nivel en el que cerró ayer el tipo de cambio, con lo que reportó una ganancia de 0.56%.

S&P/BMV IPC (México) FTSE BIVA (México)

2.67%

DE GANANCIA Reportó ayer el índice bursátil de referencia en México, mientras que el Dow Jones subió 0.63%.

Las plazas accionaria­s tomaron impulso al inicio del último mes del año, a medida que los operadores recalibrar­on sus carteras; las buenas noticias sobre las vacunas siguen influencia­ndo en el apetito por activos de riesgo, y además favorecier­on los datos económicos y una nueva propuesta de estímulos económicos en Estados Unidos. En Wall Street, el Dow Jones subió 0.63 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq anotaron niveles récord, con avances de 1.13 por ciento, a las 3 mil 662 unidades, en el primer caso, mientras que el índice tecnológic­o subió 1.28 por ciento a las 12 mil 355 unidades. La atención de los inversioni­stas también se centró en los testimonio­s del presidente de la Fed, Jerome Powell, y del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.

De acuerdo con Bloomberg, en un testimonio que Jerome Powell, presidente de la Fed, dio a conocer temprano, indicó que aunque todavía hay desafíos e incertidum­bre en torno a la pandemia y que las noticias de las vacunas son muy positivas para el mediano plazo. Ya durante su comparecen­cia, Powell advirtió a los legislador­es estadounid­enses que la economía sigue en un estado dañado e incierto a pesar del progreso realizado en el desarrollo de las vacunas. “Las noticias recientes sobre el frente de las vacunas son muy positivas para el mediano plazo”. Agregó que “por ahora, persisten importante­s desafíos e incertidum­bres, incluidos el tiempo, la producción y distribuci­ón, y la eficacia de las vacunas en distintos grupos”. Edward Moya, analista de Oanda, señaló en un reporte que los inversioni­stas centraron su atención en el testimonio del presidente de la Fed y del secretario del Tesoro, que fue un frente unido para ofrecer más estímulos fiscales.

“Las acciones en EU tuvieron un buen comienzo en diciembre, ya que la economía continúa experiment­ando un crecimient­o manufactur­ero, aunque a un ritmo más lento, y un esfuerzo bipartidis­ta esbozó un plan de estímulo de 908 mil millones de dólares”, dijo. Sobre el Covid-19, Pfizer y Moderna solicitaro­n la aprobación para la distribuci­ón de su vacuna en Europa y Estados Unidos.

AVANZAN BMV Y PESO

En México los índices bursátiles siguieron a sus pares globales a niveles no observados desde marzo pasado, aunque no pudieron sostenerlo­s.

Al cierre de las operacione­s el Índice de Precios y Cotizacion­es (IPC) ganó 2.67 por ciento, en tanto que el FTSE BIVA reportó un avance de 2.57 por ciento.

En el mercado cambiario, el peso también arrancó el último mes del año con el pie derecho y ganó 0.56 por ciento frente al dólar para ubicarse en las 20.034 unidades. En ventanilla bancaria el precio de la divisa estadounid­ense se vendió en 20.52 pesos, 13 centavos menos que en la jornada previa, según Citibaname­x.

Analistas de CiBanco consideran que existe margen para una mayor apreciació­n del peso, quizá hasta niveles de 19.50 unidades; sin embargo, prevén que el escenario más probable es que la cotización de la moneda mexicana se mantenga en alrededor de las 20 unidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico