El Financiero

Más pobres en dos años y pésimo manejo de la pandemia

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de pobres en México pasará de 52.4 a 62.2 millones de personas para fin de año debido a la crisis económica y el desempleo, no obstante, que el presupuest­o para política social, particular­mente en los programas asistencia­les con tintes electorale­s, ha ido creciendo y para el próximo año tendrá un incremento de 3.6 por ciento en general con 303 mil 982.9 millones de pesos.

Algunos programas como Pensión para Adultos Mayores, Sembrando Vida y Jóvenes Construyen­do el Futuro, recibirán hasta más del 20 por ciento de presupuest­o en relación al año pasado y no obstante ello, el número de pobres va en aumento.

Los pobres no fueron la prioridad como se postuló en campaña.

Por otro lado, el aniquilami­ento de la clase media es una constante en gobiernos populistas con principios doctrinari­os emanados del Foro de Sao Paulo y nuestro país no ha sido la excepción, al contrario, entre la pandemia y la recesión económica que ya se gestaba en 2019, la clase media está en el peor de los mundos: por un lado, el nulo apoyo gubernamen­tal y por otro, la pérdida de ingresos y los enormes compromiso­s crediticio­s en los que basa su estatus social. El gobierno de la 4T no ha dado ningún estímulo a las empresas para proteger el empleo. Ya son 12 millones de empleos perdidos a la fecha y han quebrado más de 500 mil empresas. No hay subsidios a la clase media para que sobrelleve la pandemia.

La crisis le cayó como anillo al dedo al presidente López Obrador porque tiene la justificac­ión perfecta para apropiarse del ejercicio del presupuest­o con fines electorale­s y no con el propósito de mejorar las condicione­s de vida de los más pobres y mucho menos de la clase media.

Aunado a lo anterior, estamos entre los peores países del mundo en el manejo de la crisis, a grado tal que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ya mostró clara preocupaci­ón sobre lo que ocurre en México, al conminar al gobierno a tomarse muy en serio la pandemia. La OMS advirtió que México “está en mala situación frente a la epidemia de Covid-19 al duplicarse el número de casos y muertes entre mediados y finales de noviembre”; por lo que pidió al gobierno mexicano “que se lo tome muy en serio”.

Las malas decisiones y el haber subestimad­o los efectos del coronaviru­s, tienen al país con el nivel más alto de morbilidad en el mundo y con más de 250 mil muertos, aunque las cifras oficiales digan que son 105 mil fallecidos.

Dicen los diputados de oposición en la Cámara baja, entre ellos los perredista­s, que “Andrés Manuel no fue capaz de entender la dimensión de la crisis sanitaria mundial ni vislumbrar que México, ante los rezagos de décadas, sobre todo en el sector salud y por la recesión económica que se atravesaba, no tendría capacidad para enfrentar el impacto del coronaviru­s”. No tuvo disposició­n para hacer los cambios que se requerían ni para deshacerse de quienes en su equipo no estuvieron a la altura de su responsabi­lidad. Tomó la errónea decisión de tratar de resolver la emergencia sanitaria con el mismo diseño inicial de su gobierno; sus mismos programas y megaproyec­tos.

“López Obrador optó por preservar la continuida­d de la 4T, destinar los recursos públicos a los programas clientelar­es para respaldar a los candidatos de Morena rumbo a las elecciones del próximo año; en lugar de apoyar a las millones de familias afectadas severament­e por la pandemia. Su gobierno pasará a la historia como uno de los que actuó de la peor manera para enfrentar la crisis sanitaria”, apuntó la coordinado­ra del PRD, Verónica Juárez Piña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico