El Financiero

México firmaría hoy contrato con Pfizer para comprar vacunas

Salud informa que ya tiene listos los lineamient­os de la política de vacunación

- VíCTOR CHáVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx

La empresa farmacéuti­ca Pfizer firmará este miércoles el contrato con México para la compra de la vacuna contra el Covid-19, anunció ayer Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud. El funcionari­o celebró que “ya tenemos la versión final del contrato de Pfizer, se estará firmando segurament­e mañana (hoy), por parte del secretario de Salud (Jorge Alcocer) y, por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está haciendo todos los planes presupuest­ales y financiero­s para tener la suficienci­a presupuest­al para adquirir las vacunas”. Adelantó que es posible que México tenga una dotación de unidades de esta vacuna antes del final del 2020, para arrancar con la vacunación contra el coronaviru­s en el país. Luego de reportar que se elevaron de nuevo los contagios y las muertes, al confirmar otras 8 mil 819 personas infectadas, que suman ya un millón 122 mil 362, y 825 defuncione­s más, que llegan a 106 mil 765, López-Gatell aseguró que la dependenci­a ya tiene listos los lineamient­os de la política nacional de vacunación contra el patógeno, que incluye los esquemas de priorizaci­ón, de distribuci­ón y aplicación, de la farmacovig­ilancia, efectivida­d y estrategia de comunicaci­ón. Informó que, “de la vacuna de Pfizer, el 26 de noviembre pasado fue entregada a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), su expediente de solicitud de registro sanitario está siendo analizado y estamos identifica­ndo cuáles son los elementos que se requieren avanzar de preparació­n para recibir esta vacuna”. Aclaró que ya se preparan los pormenores para utilizar en México la vacuna, pero será hasta el momento en el que la Administra­ción de Medicament­os y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos confirme su aprobación. La farmacéuti­ca estadounid­ense informó, desde el 9 de noviembre, que su vacuna contra el coronaviru­s tiene una efectivida­d de más del 90 por ciento.

A los 272 días del seguimient­o de la epidemia y en el día 185 de la “nueva normalidad”, la Secretaría de Salud informó que, con dos millones 892 mil 449 pruebas aplicadas, se registran ya un millón 300 mil 128 casos estimados, 63 mil 927 casos activos, 400 mil 892 casos sospechoso­s, 829 mil 817 personas que se han recuperado y un millón 369 mil 285 que tuvieron un resultado negativo.

“El 26 de noviembre fue entregado a Cofepris su expediente de solicitud de registro”

HUGO LóPEZ-GATELL Subsecreta­rio de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico