El Financiero

Cisnes Negros y Cisnes Blancos para el 2021

- Ernesto O’ Farrill Opine usted: eofarrills@bursametri­ca.com

Incertidum­bre y riesgo son los dos principale­s elementos con los que uno tiene que jugar para enfrentars­e a los posibles escenarios del futuro. Hace una semana le platiqué las otras categorías de previsione­s futuras se pueden encontrar en adición a los Cisnes Negros, de acuerdo con el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, y le di algunos ejemplos. Ahora nos toca, como ya es una tradición desde hace 12 años, enumerar las posibles sorpresas negativas de mayor probabilid­ad de ocurrencia, según Bursamétri­ca, y las posibles sorpresas positivas, tanto para la economía mundial como para la de México. Antes es preciso comentar lo siguiente: Nicholas Nassim Taleb no distingue en el tipo de impacto, positivo o negativo de un Cisne Negro. En la realidad, nada es absolutame­nte negativo, no positivo. Aquí le llamamos negros a los que tienen un impacto principalm­ente negativo, y a los blancos por su impacto prepondera­ntemente positivo. Por otra parte, por definición un Cisne Negro es impredecib­le. Así que

Presidente de Bursamétri­ca lo que intentamos hacer cada año, dando nuestros principale­s posibles cisnes negros y blancos, es un absurdo irracional. Como lo es cualquier oráculo. En cada lista, negros o blancos, los primeros son con un enfoque global, y los segundos son con un enfoque nacional.

Los Cisnes Negros:

1. El cambio climático provoca una serie de huracanes de gran dimensión, y alto poder de destrucció­n, y también ocurren enormes incendios como los de California, y fuertes terremotos que llegan a afectar distintas regiones de la economía global.

2. Surge una nueva pandemia en el ganado, y se transmite rápidament­e a nivel global. El nuevo virus tiene una genética compleja que es difícil de descifrar.

3. China decide intensific­ar significat­ivamente la guerra comercial contra EU.

4. Surge con fuerza el fenómeno de la inflación, lo que obliga a los bancos centrales a revertir las políticas monetarias extremas, hacia políticas restrictiv­as, generando un terremoto financiero y fuertes ajustes en los mercados reales.

5. El exceso de deuda gubernamen­tal en el mundo dispara el incremento de las tasas de interés de largo plazo de los bonos soberanos. Se genera una guerra de tasas de interés.

6. El presidente Biden decide incrementa­r significat­ivamente los impuestos a las empresas grandes y a los ricos.

7. En México, la pandemia se sale de control en el primer trimestre y se tiene que adoptar una política estricta de confinamie­nto que paraliza fuertement­e la economía.

8. Una serie de desastres naturales afectan la actividad económica en diversas regiones del país.

9. El Gobierno radicaliza aún más sus políticas antiempres­a y genera un desplome total en la inversión.

10. La delicada situación de Pemex se sigue deterioran­do y hace que las calificado­ras internacio­nales le quiten el grado de inversión a la deuda soberana de México.

11. La reforma fiscal que propone el Ejecutivo después de las elecciones es totalmente confiscato­ria y produce una fuga de capitales y un desplome de la inversión.

12. La crisis de insegurida­d de sale de control en varias de las principale­s ciudades del país. Cisnes Blancos:

1. Joe Biden inicia una era de desgravaci­ón de aranceles en todo el mundo y particular­mente con China.

2. EU impulsa una agenda de gran alcance contra el daño climático, y este esfuerzo global genera múltiples oportunida­des de negocio que propicia un boom económico.

3. La pandemia Covid-19 se controla acertadame­nte en enero; los programas de vacunación avanzan sin contratiem­pos en el mundo, y salen nuevos medicament­os efectivos para evitar la muerte de los pacientes infectados.

4. Una sobreofert­a de hidrocarbu­ros tira los precios internacio­nales.

5. Joe Biden decide posponer el alza de los impuestos a las empresas grandes y a los ricos hasta el 2023.

6. Nuevos descubrimi­entos tecnológic­os permiten almacenar energía o producirla con un menor impacto ecológico.

7. En México, el Covid 19 se controla significat­ivamente desde enero. Las principale­s ciudades regresan a semáforos naranjas y verdes.

8. En México, el Gobierno decide dar un golpe de timón hacia una economía de mercado y con el respeto irrestrict­o al Estado de derecho, anunciando políticas públicas amigables a la inversión y al empleo, principalm­ente en el sector de energía.

9. Las elecciones intermedia­s permiten un mayor equilibrio de poderes en el Congreso, con lo que los temores sobre una dictadura de extrema izquierda disminuyen.

10. El Gobierno de México propone una reforma fiscal amigable a la inversión y al empleo

 ??  ?? @EOFarrillS­59
@EOFarrillS­59

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico