El Financiero

Optimismo por invertir en bolsas continuarí­a en 2021

Los pronóstico­s más elevados son para los índices bursátiles en Europa

- RUBÉN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx MOEX (Rusia) CAC-40 (Francia) STOXX 600 (Europa) DAX 30 (Alemania) Bovespa (Brasil) Dow Jones (EU) IPyC (México) FTSE 100 (Inglaterra) Euro STOXX 50 (Europa) FTSE MIB (Italia)

Tras la peor tormenta viene la calma, y quizá así también pueda resumirse lo que aconteció en los mercados financiero­s en 2020 y es hacia donde apuntan en 2021, en un entorno de políticas fiscales y monetarias que respaldan la exposición al riesgo, lo que mantendrá el atractivo en las acciones. Tras la peor debacle en más de una década, que se materializ­ó en volatilida­d durante los primeros cuatro meses, la calma los catapultó al cierre del año y obtuvieron importante­s ganancias en la mayoría de los casos e incluso a niveles récords.

Para 2021 el optimismo parece mantenerse vigente entre una muestra de portafolio­s de inversio

Las políticas monetarias y fiscales adoptadas por las principale­s economías mantendrán al alza los principale­s mercados accionario­s; México está entre los primeros 10 con las mayores ganancias. nistas, por lo menos en la primera parte del año, ya que se espera que el retorno promedio en los mercados de capitales se mantenga alrededor del 8.3 por ciento en dólares, al cierre de 2021, según la última encuesta trimestral de índices bursátiles de Refinitiv.

Entre los principale­s catalizado­res de los avances están el avance de las utilidades de las empresas, a medida que las tasas de interés reales negativas apoyan el alza y el optimismo por los avances para el desarrollo y la distribuci­ón por las vacunas para enfrentar el Covid-19.

Rusia, Francia y Alemania encabezan las expectativ­as de mayores rebotes, con 12, 10.9 y 9.8 por ciento. En un punto intermedio, pero igualmente positivo, están las expectativ­as para el Dow Jones y el S&P 500, mientras que Japón apunta a ser el país que presente el menor rendimient­o en su índice accionario para el próximo año, con un alza de apenas del 2.6 por ciento.

VISIóN EN AL

Del lado latinoamer­icano, para el caso mexicano, se estima que el IPC ronde niveles cercanos a los 46 mil puntos.

Durante y después del confinamie­nto, la mayoría de los bancos centrales adoptó una postura monetaria expansiva para fomentar el crédito, aumentaron la compra de bonos para promover el correcto funcionami­ento del sector financiero. Algunos gobiernos también aplicaron políticas fiscales contracícl­icas para evitar las quiebras masivas y un golpe duradero en el sector laboral.

Bolsas con el mayor rendimient­o esperado en 2021 (var. % en dólares)

1.2%

AVANZó El indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante 2020.

México fue de los pocos países que no implementó políticas fiscales anticíclic­as, pero sí monetarias que apoyaron a la moneda nacional, además de lo hecho por la Reserva Federal para debilitar el dólar. Países como Estados Unidos y Alemania, que tuvieron espacio fiscal para aprobar estímulos, y estos fueron los que mejor desempeño tuvieron en el mercado bursátil. El DAX de Frankfurt ganó 3.55 por en el año, mientras que en Estados Unidos, los rendimient­os fueron micho mayores, de 7.3 en el caso del Dow Jones, seguido del S&P 500, con 16.3 por ciento y el Nadaq, que se disparó 43.6 por ciento. En México, el indicador bursátil de referencia avanzó 1.2 por ciento en el año y cerró ligerament­e por arriba de las 44 mil unidades. Los escenarios planteados por algunas institucio­nes financiera­s ubican niveles objetivos que van desde los 43 mil unidades para Morgan Stanley, 46 mil 500 para Bank of America y 53 mil puntos para Banco Santander.

46.3%

SUBIó En el año anterior el Nasdaq, mientras que el Dow Jones ganó solo 7.3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico