El Financiero

Mattel, no se anda con juegos en México

- Opine usted: empresas@elfinancie­ro.com.mx

El mercado de juguetes, muñecas, peluches y juegos de mesa supera los 2 mil 500 millones de dólares, con lo que México se coloca entre las naciones más importante­s para este negocio en el mundo, a pesar de tener una baja producción y exportació­n local. Sin embargo, donde unos ven problemas, otros, como Mattel, ven oportunida­des. La productora de juguetes Mattel quiere convertir al sector juguetero en un nuevo motor de la economía de México, al mismo nivel que el sector automotor y la industria aeroespaci­al.

Nos cuentan que Gabriel Galván Duque, director general de Mattel en Latinoamér­ica, junto con los principale­s fabricante­s de juguetes en el país y en el mundo sostuviero­n pláticas con la Secretaría de Economía para desarrolla­r una red de proveedurí­a que permita atraer grandes inversione­s de diversas compañías a México.

La industria del juguete está cambiando sus cadenas de producción en el mundo por causa de la pandemia de coronaviru­s, por lo que México puede ser un polo de atracción de capital muy relevante aprovechan­do la guerra comercial entre Estados Unidos

y China, así como la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estados Unidos es el principal consumidor de juguetes en el mundo, que ostenta casi la mitad de las ventas mundiales de la industria, por lo que la cercanía con este mercado es muy valiosa. Por el momento, Gabriel Galván contó que Mattel ya está expandiend­o su producción en México, no solo de productos que ya tienen tiempo fabricando en el país, sino sumando nuevos, porque tienen confianza en México

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico