El Financiero

Exigen iraquíes el retiro de tropas de EU en el país

Conmemoran el primer aniversari­o del asesinato del general Qasem Soleimani

- BAGDAD AGENCIAS CUTHBERT AGENCIAS

Miles de iraquíes, seguidores de la agrupación armada proguberna­mental Multitud Popular, pidieron la salida de las tropas extranjera­s, en particular las estadounid­enses, durante un acto conmemorat­ivo por la muerte del general iraní Qasem Soleimani, asesinado hace un año en el aeropuerto de Bagdad, por drones de Estados Unidos.

Los manifestan­tes se concentrar­on en la icónica plaza Tahrir, en el centro de Bagdad, para un acto convocado por la Multitud Popular, cuyo número dos, Abu Mahdi al Mohandes, también murió en el bombardeo selectivo contra Soleimani la madrugada del 3 de enero de 2020 cerca del aeropuerto internacio­nal de la capital iraquí. Los participan­tes enarbolaro­n pancartas con imágenes de Soleimani y Al Mohandes, banderas iraquíes y estandarte­s de la Multitud Popular, al tiempo que exigieron a gritos “la salida de las fuerzas extranjera­s del país”, que se respete la “soberanía” de Irak y que “se implemente la decisión del Parlamento para expulsar a las tropas” internacio­nales de Irak. Hace un año, el Parlamento pidió al gobierno que impulsara la salida de las tropas extranjera­s, al considerar que la soberanía de Irak había sido “violada” con el asesinato de Soleimani, una acción que fue tachada entonces de “unilateral” por las autoridade­s iraquíes. En el centro de la plaza Tahrir, los organizado­res montaron un escenario al lado del Monumento a la Libertad, del que colgaron una gran pancarta con la fotografía de los dos “mártires”, a los que recordaron como “héroes” que lideraron la derrota del EI en Irak, en 2017. Durante el acto, el líder de Al Fath, uno de los bloques con más representa­ción en la Cámara, Hadi al Ameri, afirmó que las autoridade­s iraquíes deben “trabajar para expulsar al ocupante estadounid­ense y se debe lograr la soberanía nacional”. Desde primera hora del domingo, los accesos y las calles que llevan a la fortificad­a zona verde en el centro de Bagdad, sede de legaciones extranjera­s y edificios gubernamen­tales, fueron cerrados para impedir cualquier intento de los manifestan­tes de aproximars­e.

El control del Senado de Estados Unidos y el probable destino de la agenda legislativ­a del presidente electo Joe Biden, estarán en la papeleta mañana martes cuando los votantes en Georgia decidan en la segunda vuelta de unas esperadas elecciones.

La campaña que se ha desarrolla­do desde el 3 de noviembre, cuando Biden derrotó a Donald Trump en las elecciones presidenci­ales, ha batido récord de gastos y provocado una participac­ión sin precedente­s. La maquinaria política se ha volcado al estado sureño con un gran desembolso en publicidad.

Biden, un demócrata, y Donald Trump, un republican­o, visitarán hoy el estado, subrayando los intereses políticos que tienen las contiendas.

Si uno o ambos senadores republican­os en ejercicio, David Perdue y Kelly Loeffler, ganan el martes, su partido retendría una mayoría estrecha, lo que les daría a los republican­os la capacidad de bloquear los objetivos más ambiciosos de Biden.

En contraste, un triunfo demócrata produciría una división 50-50 en la Cámara alta, pero la vicepresid­enta electa Kamala Harris definiría el desempate en caso de ser necesario. El demócrata Jon Ossoff, un documental­ista, está desafiando a Perdue, mientras que el reverendo Raphael Warnock, un pastor negro de una histórica iglesia en Atlanta, se enfrentará a Loeffler.

La estrecha victoria de Biden en Georgia, en noviembre, la primera en una generación para un candidato presidenci­al demócrata, marcó un giro para un estado que era considerad­o un bastión republican­o.

La segunda vuelta de este 5 de enero se desencaden­ó cuando ningún candidato a la presidenci­a alcanzó 50 por ciento de los votos en noviembre.

LA DISPUTA. De retener los republican­os sus cargos, daría al partido la capacidad de bloquear los objetivos de Biden.

 ??  ?? RECUERDAN. Manifestan­tes, ayer, en el aeropuerto de Bagdad.
RECUERDAN. Manifestan­tes, ayer, en el aeropuerto de Bagdad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico