El Financiero

Universida­des vuelven hoy a clases de forma virtual

- AMíLCAR SALAZAR MéNDEZ asalazar@elfinancie­ro.com.mx

En la UNAM, 360 mil alumnos de todos los niveles regresan a sus actividade­s en línea

Tras el periodo vacacional, estudiante­s, profesores y trabajador­es administra­tivos de institucio­nes de educación superior del país, públicas y privadas, regresan a clases de manera remota, debido a la pandemia de Covid-19.

En la UNAM, 360 mil alumnos de los diferentes niveles retornarán a sus clases en línea, a fin de concluir el actual semestre 2020-2021 el 29 de enero, o continuar su plan anual de estudios para finalizar el 28 de junio. La Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) también reanudará sus actividade­s académicas, de investigac­ión y de difusión de la cultura de forma remota, con lo que 59 mil alumnos retomarán su formación a través del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota, vigente en el trimestre 20-Otoño y hasta que las condicione­s de seguridad sanitaria permitan el regreso a las aulas.

En el caso del Instituto Politécnic­o Nacional se tiene previsto que las clases remotas para 190 mil estudiante­s comiencen el 6 de enero. Mientras que universida­des en Puebla como la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla (BUAP), la Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) y la Universida­d Madero (UMAD), tam

bién regresan a clases de manera virtual desde hoy.

En tanto, los alumnos de educación básica –preescolar, primaria y secundaria– volverán a su rutina la próxima semana, y a través del programa Aprende en Casa III hasta concluir el Ciclo Escolar 2020-2021. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la tercera etapa de este modelo educativo tendrá el apoyo de Altán Redes, para tener una tarifa cero y acceso gratuito a los contenidos del programa. Además, con semáforo epidemioló­gico en verde, ninguna entidad ha confirmado un regreso presencial.

“Sin riesgos”. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, dijo que “se prepara un regreso a las aulas, seguro, sin titubeos ni riesgos”.

se prevé que se continúe con la transmisió­n e contenidos a través de las cadenas de televisión nacionales, privadas y públicas. También se destaca “la versatilid­ad de los distintos programas” para lograr una interacció­n “en tiempo real”, además de que tendría retroalime­ntación con los padres y madres de familia, a través de Instagram o Facebook, según explicó, en un comunicado, la directora de Desarrollo Curricular de la SEP, María Teresa Meléndez Irigoye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico