El Financiero

23.5 millones de mexicanas no pudieron trabajar

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx HÉCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

Alrededor de 23.5 millones de mujeres mexicanas no estuvieron disponible­s para trabajar durante 2020 por atender otras ocupacione­s como el cuidado de los hijos, reveló un estudio del Banco Mundial. “Las mujeres dejan de trabajar cuando tienen hijos, para la mayoría el principal motivo es la poca confianza que tienen en los servicios de cuidado, más de una tercera parte de mujeres dice que no trabaja debido a que los servicios de cuidado infantil son poco fiables”, dijo Gabriela Inchauste, economista

líder en ‘práctica de pobreza y equidad’ del Banco Mundial. La participac­ión laboral de las mujeres antes de la pandemia era de solo 45 por ciento, comparado con el 77 por ciento de los hombres. “Menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar participan en el mercado laboral, dentro de países de OCDE, solo Turquía e Italia tenían menor participac­ión de las mujeres. En América Latina solo Guatemala se ubica por debajo de México”, agregó.

En un evento aparte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, reconoció el aumento del salario mínimo y la aprobación de una reforma en materia del Sistema Nacional de Cuidados como avances del país con perspectiv­a de género, lo que hace a México el único país a nivel internacio­nal con una política feminista. “Estoy muy contenta de ver y reconocer los avances de México en estos años, muy importante lo del salario mínimo y esto de las guarderías, hay tantas cosas que se han avanzado. Yo felicito a México, es el único país que tiene una política feminista a nivel internacio­nal. Me complace y me honra como mexicana ver todo lo que han logrado”, sostuvo al participar en el mensaje “Crecimient­o económico con perspectiv­a de género”, organizado por la Secretaría de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico