El Financiero

¿Qué esperan los mercados para hoy?

- Rubén Rivera

Para la segunda sesión de la semana la agenda contará con indicadore­s comerciale­s, subastas e inflación; en México se tendrán indicadore­s sobre los precios, cifras de las reservas internacio­nales y subastas gubernamen­tales; en Estados Unidos destacan subastas gubernamen­tales y del optimismo de pequeños negocios; en Europa se esperan indicadore­s de empleo y comerciale­s y en Asia sobresalen cifras en China.

MÉXICO

En el mercado local, la informació­n dará comienzo a las 6:00 horas con los datos del INEGI que tendrá listos los indicadore­s de la inflación en febrero; durante el segundo mes del año se estima que la presión sobre los precios haya alcanzado una tasa de 0.62 por ciento y en los últimos doce meses la inflación haya registrado una lectura de 3.65 por ciento.

A las 9:00 horas, el Banco de México (Banxico) publicará el saldo de las reservas internacio­nales al 5 de marzo; una semana antes, el principal activo del banco central alcanzó 195 mil 270 millones de dólares.

A las 11:30 horas, el Banxico realizará subastas de deuda del Gobierno Federal, con una oferta primaria de Cetes a plazos de 1, 3,6 y 12 meses; Bonos de Desarrollo (Bondes D) con vigencia de 1.3 y 5 años y Bonos de Desarrollo (Bonos M) a tasa fija con vigencia a 10 años.

Negocios Independie­ntes (NFIB) que publicará el optimismo de empresas pequeñas durante febrero; analistas consultado­s por Bloomberg estiman que este indicador ronde los 97 puntos, dato ligerament­e por encima de las 95 unidades observadas un mes antes.

A las 10:30 horas, el Departamen­to del Tesoro estadounid­ense subastará deuda de corto plazo por 30 mil millones de dólares; al mediodía se llevará a cabo otra puja de deuda de notas a 3 años por un monto total de 58 mil millones de dólares.

EUROPA

En el Viejo Continente destacan datos de la nómina privada en Francia en el cuarto trimestre del 2020; la balanza comercial en Alemania y la actividad industrial en Italia a enero pasado y la evolución del empleo y el PIB en la Zona Euro en el último cuarto del año anterior.

ASIA

En la región, las cifras provienen de los datos de la inflación en China durante febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico