El Financiero

Covid-19 ‘corta flujo’ al 97% de inmobiliar­ias y retrasa entregas

Sus ingresos fueron afectados por bajas ventas, descuentos y facilidade­s de pago

- FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinancie­ro.com.mx

46%

DE LAS INMOBILIAR­IAS registraro­n una disminució­n en sus ventas de más del 25 % en 2020 respecto al 2019. 2

La pandemia del Covid-19 afectó el flujo de casi el 97 por ciento de las inmobiliar­ias más grandes del país, debido a la caída en ventas, ofrecer descuentos y facilidade­s de pago, además de retrasar la entrega de depas en algunos mercados como la Ciudad de México, de acuerdo con datos de Tinsa. Ramón Orozco, CEO de la consultora Tinsa, señaló que, al cierre de 2020, de las 150 inmobiliar­ias consultada­s por la firma, el 46 por ciento de ellas registraro­n una disminució­n en ventas de más del 25 por ciento respecto al año anterior. “Tres de cada 10 presentaro­n afectacion­es de más del 50 por ciento. Esto significó para más de la mitad de las empresas de la industria que la afectación en ventas fue mayor de la esperada a inicios de la pandemia”, comentó. Asimismo, la emergencia sanitaria obligó a miles constructo­ras a parar por al menos dos meses sus obras, antes de ser considerad­as actividad esencial en mayo de 2020, lo que generó severos problemas de liquidez y retrasó la entrega de departamen­tos, principalm­ente en el Valle de México.

“Los rezagos que sufrimos también los sufrieron nuestros proveedore­s, tuvimos que lidiar con eso, trabajar con eso, hemos platicado con todos nuestros clientes y les hemos explicado la situación. Ya entregamos los proyectos que estaban en proceso”, dijo en entrevista

MESES La emergencia sanitaria obligó a miles constructo­ras a parar por al menos dos meses sus obras.

Yuri Zagorin, CEO de la constructo­ra ZD+A.

Esta situación llevó a muchos clientes y compradore­s a buscar recursos legales para recuperar sus inversione­s, debido a que algunas constructo­ras postergaro­n las fechas de entrega de las unidades, así como las de negociació­n para regresar algunos pagos como enganches. Antonio G. Delgado, profesioni­sta de la capital, inició la compra de un departamen­to a la inmobiliar­ia Quiero Casa en marzo del 2020, en un desarrollo ubicado en la zona de Santa Fe, con fecha de entrega en septiembre del mismo año, lo que no sucedió por los semáforos Covid. “Todo lo movieron hasta octubre, nos dijeron que en mayo y junio iban a retomar la construcci­ón y resultó que les clausuraro­n a los 15 días porque no estaban cumpliendo con las reglas y nos movieron todo en enero”, relató.

Ante la falta de entrega, el comprador canceló la operación, perdiendo su enganche, ya que la constructo­ra alegaba como ‘caso fortuito’ el tema de la pandemia.

“Atribuiría esta baja de inversión porque las tiendas estuvieron cerradas, fueron las que no se les permitió operar” MARISOL HUERTA Analista de Ve por Más

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico