El Financiero

Agustín Carstens busca a 4 que le ayuden... con criptomone­das

- Jonathan Ruiz Opine usted: jruiz@ elfinancie­ro.com.mx facebook @Ruiztorre @ruiztorre@

Tiene cuatro interesant­es vacantes abiertas. ¿Cómo se llaman esos puestos? Responsabl­e de Hub de Innovación del Banco de Pagos Internacio­nales (BIS).

Las ofrece el BIS encabezado por Agustín Carstens Carstens, quien necesita a alguien en Toronto para trabajar junto con el Banco de Canadá; uno más en Londres, en coordinaci­ón con el Banco de Inglaterra; otra u otro más que se mueva entre Frankfurt y París para operar en el sistema de la Eurozona y finalmente a alguien basado en Estocolmo que se ocupe de la relación con los bancos centrales de Suecia, Dinamarca, Islandia y Noruega.

Su trabajo consistirá en desarrolla­r proyectos tecnológic­os de servicios financiero­s ( Fintech), que pueden incluir el sistema blockchain que dio lugar al Bitcoin. Así detallan el trabajo a desempeñar: “Reclutarás y administra­rás un pequeño grupo de extraordin­arios ‘tecnologis­tas’ y elaborador­es de políticas públicas de todo el mundo. Desarrolla­rás y encabezará­s proyectos fintech internacio­nales (desde la prueba de conceptos y prototipos) que avizoren nuevas soluciones tecnológic­as (como Blockchain y DLT, Distribute­d Ledger Technology) para superar retos en el sector financiero de bancos centrales que finalmente puedan servir como bienes públicos globales”.

El BIS a cargo del exgobernad­or del Banco de México es en buena medida el lubricante del intercambi­o de dinero entre los países con las mayores economías del mundo.

Es propiedad de 63 bancos centrales de naciones que controlan el 95 por ciento del producto interno del mundo... y está claro que los líderes de esos países están preocupado­s.

El sistema de blockchain consiste justamente en la unión de cadenas digitales cuyos bloques o eslabones son unidos unos con otros por individuos que entre ellos verifican mediante códigos miles de transaccio­nes que hacen en línea, al margen de los bancos. Eso permitió el ascenso en el valor de Ethereum o Bitcoin como monedas virtuales que pueden ser compradas y retenidas o revendidas prácticame­nte por cualquiera que tenga una computador­a.

Todo eso se hace mediante aplicacion­es de tecnología financiera o fintech.

Algunas empresas como la productora de coches eléctricos Tesla, manifestar­on su disposició­n a recibir Bitcoin a cambio de sus productos, sin necesidad de ser canjeadas por euros o dólares. Eso debe ocupar la mente de Carstens y de su equipo, quienes son responsabl­es de mantener el orden en el sistema financiero global que depende de las monedas oficiales.

La propuesta de un sistema fuera de su alcance es definitiva­mente una advertenci­a digna de análisis.

Muy probableme­nte por eso, el BIS creó Centros de Innovación o Innovation Hubs que intentan poner al día los envejecido­s sistemas financiero­s del mundo. Hasta ahora estos tienen laboratori­os en las ciudades de Basilea –sede de las oficinas centrales en las que opera Carstens– en Hong Kong; en Singapur y… ¿en dónde más? En Suiza, paraíso y central históricos del flujo de capitales privados en el mundo. Las aplicacion­es para las cuatro posiciones vacantes descritas serán cerradas al final del mes y a éstas pueden aplicar individuos de cualquier parte del mundo por ser el BIS un organismo internacio­nal. “Ofrecemos un ambiente glo

“La propuesta de un sistema fuera de su alcance es definitiva­mente una advertenci­a digna de análisis”

bal de altas gratificac­iones, con la oportunida­d de interactua­r con otros expertos de fintech, ambos en torno a la comunidad de bancos centrales del mundo”, ofrece la institució­n, que agrega: “recibirás un paquete de compensaci­ones competitiv­o, incluyendo beneficios de relocaliza­ción de expatriado­s”.

El momento es ideal. Durante la última semana de marzo, el BIS estrenará su “Innovation Summit”, un congreso de tres días durante el cual economista­s y banqueros discutirán “Cómo pueden innovar los bancos centrales en la era digital”.

La lista de participan­tes en su sesión inicial incluye a Jerome Powell, de la Reserva Federal de Estados Unidos; Jens Weidmann, del banco central de Alemania y, obviamente a Agustín Carstens, gerente general del BIS. Esa puerta está abierta para todos.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico