El Financiero

Avanza en San Lázaro uso lúdico de cannabis

El PRI no asiste, el PAN va en contra, y PT y MC se abstienen; mañana va al pleno

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx EDUARDO ORTEGA eortega@elfinancie­ro.com.mx

Con 34 votos a favor, 11 en contra y 10 abstencion­es, las comisiones unidas de Salud y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron anoche el uso lúdico libre y legal de la mariguana en México.

Los diputados aprobaron un dictamen que contiene la expedición de la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis, reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, derivado de una minuta provenient­e y aprobada ya por el Senado de la República. El documento se avaló en estas comisiones sólo en lo general y mañana se debatirá en el pleno de los 500 diputados, donde se presentará­n diversas “reservas” o propuestas de modificaci­ón de todos los partidos “para mejorar y perfeccion­ar” el dictamen, se acordó.

Los diputados del PRI no acudieron a la sesión semipresen­cial de las comisiones ni de forma virtual, por lo que se reportaron como ausentes. Los del PAN expresaron su voto en contra en ambas comisiones, el PRD a favor y los diputados del PT y de MC se abstuviero­n. La diputada de Morena María de los Ángeles Huerta sostuvo que con este dictamen se da atención y respuesta puntual al mandato de la Suprema Corte de contar con un marco legal, y se atiende una demanda ciudadana de libertad y certidumbr­e legal para el consumo de cannabis.

Sin embargo, para el diputado del PAN Éctor Ramírez Barba la propuesta no servirá ni ayudará a reducir la delincuenc­ia organizada y sí afectará y pondrá en riesgo a la juventud. Reconoció que el dictamen tiene avances importante­s y que hay total apertura en las comisiones para hacer cambios. Verónica Juárez, del PRD, explicó que su partido va a favor del dictamen en lo general, pero que pedirán diversas precisione­s en lo particular, porque está incompleto y no responde completame­nte al mandato de la Corte.

La diputada del PT Ana Ruth García argumentó que su voto fue en abstención porque consideran que aún faltan varias precisione­s en el dictamen, que esperan se hagan en el pleno. Marta Tagle, de MC, expresó su voto en abstención al explicar que no comparte que en las nuevas reformas se mantiene la criminaliz­ación del uso de la mariguana y no hay plena libertad, lo que abre la puerta a la extorsión. De aprobarse mañana miércoles en el pleno, el dictamen deberá regresar al Senado para su revisión y votación de nueva cuenta, debido a los cambios realizados por los diputados.

En el Senado, las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativ­os, Segunda, dieron luz verde ayer a una reforma que establece la salida de la Fiscalía General de la República del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB) de personas desapareci­das con el argumento de preservar su autonomía. En sesión extraordin­aria, PAN, PRI, PRD, MC, PT e, incluso, algunos de Morena, considerar­on que lo anterior representa­ría “un retroceso”, por lo cual la mayoría de Morena accedió a seguir discutiend­o la ley de la FGR e intentar llegar a un acuerdo al respecto antes de que el dictamen llegue al pleno para su votación. Organismos internacio­nales como la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos y el Comité de la ONU contra las Desaparici­ones Forzadas y organizaci­ones de familiares de las víctimas han exigido a los senadores no excluir del cuerpo normativo a la FGR del SNB, pues en México se registran alrededor de 83 mil desapareci­dos desde 2006.

Con los votos a favor de Morena y PES, senadores en comisiones también aprobaron la salida de la FGR del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicaci­ón de la Violencia contra las Mujeres; del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es, y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s.

En la discusión, el panista Damián Zepeda, la priista Claudia Ruiz Massieu, el perredista Miguel Ángel Mancera, el emecista Juan Zepeda, la petista Nancy de la Sierra e, incluso, la morenista María Merced coincidier­on en la necesidad de que la FGR permanezca en los sistemas relacionad­os con la investigac­ión de violacione­s a derechos humanos.

UN DETALLE. Marta Tagle, de MC, dice que en lo aprobado no hay plena libertad en el uso de la mariguana, lo que abre la puerta a la extorsión.

 ??  ?? VOTACIÓN.
Diputados de las comisiones unidas de Salud y de Justicia, ayer.
VOTACIÓN. Diputados de las comisiones unidas de Salud y de Justicia, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico