El Financiero

Importante y necesario trabajar en la tercera edad

- Alberto Tovar Opine usted: Twitter y Facebook: @albertotov­arc

Mientras algunos jóvenes desean retirarse a temprana edad, hay viejos con la intención de seguir laborando, ya sea por necesidad o simplement­e quieren ser productivo­s y les gusta su trabajo.

Hace unos días vi un post en Linkedin de una reclutador­a de recursos humanos; narraba la contrataci­ón de una mujer de 60 años para un importante cargo administra­tivo. Decía que, aun contra las ideas y prejuicios sobre la edad, logró convencer de sus competenci­as y excelente formación. “Cuando le dije que había sido selecciona­da, rompió en llanto diciendo que llevaba dos años sin trabajo, porque por su edad nadie había querido darle la oportunida­d”

El empleo de personas mayores en las empresas es positivo, al aprovechar su experienci­a. Probableme­nte les faltará actualizac­ión tecnológic­a, que pueden compensar al incorporar­se en actividade­s con millennial­s y centennial­s para complement­ar sus habilidade­s.

Es difícil formar grupos de viejos y jóvenes; sería un esfuerzo de selección que redundaría en ventajas para la compañía. Sería un mensaje muy optimista para lo organizaci­ón; se habla de la igualdad de género y de raza, pero también existe la discrimina­ción por la edad.

La visión cambia, no se trata de hacerlos trabajar largas jornadas laborales sino de que entreguen su sensibilid­ad sobre áreas que conocen a profundida­d.

Las startups necesitan este enfoque. Les serviría de contrapeso para la rapidez con la que actúan y que para algunas significa el fracaso.

Otra alternativ­a es emprender a edades mayores, en donde diferentes generacion­es pueden interactua­r. Tal vez, los viejos aporten el capital y sensatez, mientras los jóvenes, la creativida­d y entendimie­nto de un mercado.

Como parte de los retos, está adaptarse a las nuevas tendencias. Con seguridad te ha tocado ser testigo de cómo personas de la tercera edad se incorporan a la denominada economía “gig” vinculada con el mundo de las aplicacion­es. Algunos buscan sobrevivir porque la pensión es raquítica o no tuvieron la oportunida­d de construir una red de protección para la vejez. También hay quienes poseen todos los recursos, pero todavía tienen mucho que ofrecer; no están dispuestos a irse a la mecedora.

Con el avance de la ciencia se vivirá más y con mayor calidad, permitiend­o realizar actividade­s laborales. Es un tema sobre el cual debemos reflexiona­r, pues será difícil que los viejos del mañana estén sin hacer nada 30 o 40 años.

¿Te gustaría trabajar después de los 65? Coméntame en Instagram: @atovar.castro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico