El Financiero

SACAN EL ÁBACO

-

55

CENTAVOS Sería la depreciaci­ón del peso frente al dólar en 2021 con el tipo de cambio final.

Aclaró que, en caso de registrars­e el remanente, la autoridad monetaria podría entregar estos recursos al gobierno federal en abril del año entrante. darse con todo el remanente; pero con la llegada de la nueva gobernador­a, Victoria Rodríguez, es muy probable que veamos al banco central entregar estos recursos (del remanente de operacione­s), por lo que Banxico podría quedarse solo con el 30 por ciento del total; que serían 32 mil millones de pesos como reservas dentro del banco como provisión para futuras pérdidas, y entonces podría entregar al gobierno 75 mil millones de pesos”, dijo. Recordó que por ley Banxico se quedaría con el 30 por ciento del remanente, y el 70 por ciento restante sería otorgado al gobierno a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Añadió que, es importante recalcar que, de darse un remanente, la legislació­n estipula que estos recursos solo podrían destinarse al pago de deuda pública y al Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios (FEIP) de Hacienda. “De los 75 mil millones de pesos que podría entregar Banxico, de acuerdo a la ley, podrían ocupar 22 mil 500 millones para incrementa­r el Fondo de Estabiliza­ción de Ingresos del Gobierno Federal, y solo 52 mil 500 millones de pesos se destinaría­n al pago de la deuda pública, pero realmente es muy poco, pues los 52 mil 500 millones de pesos solo equivalen al 0.5 por ciento del total de deuda”, puntualizó.

Por el contrario, Jacobo Rodríguez, director de análisis económico de BW Capital, aseveró que, por la fortaleza que ha mantenido la moneda mexicana frente a la divisa estadounid­ense, Banxico no tendría remanente de operación.

“No se espera que en 2022 la SHCP reciba remanentes por parte de Banxico debido a que la depreciaci­ón del peso mexicano fue marginal respecto al dólar estadounid­ense; tomando en cuenta la apertura de este y del cierre de 2021 el peso solo se deprecia 3.0 por ciento; pero tomando en cuenta el promedio de tipo de cambio entre 2020 y 2021 el peso mexicano se aprecia 5.5 por ciento”, aseveró. El especialis­ta añadió que es importante recordar que los remanentes provienen de utilidades por el manejo de reservas, pero al tener apreciació­n del peso mexicano y tasas de interés en el mundo cercanas a ceros es probable que la autoridad monetaria no tenga remanente. “Dichas utilidades serían marginales e inclusive negativas. Principalm­ente los remanentes se generan cuando observamos episodios de fuerte depreciaci­ón del peso mexicano y no fue el caso en 2021. De hecho el que no se presenten remanentes es un reflejo de la estabilida­d que mantuvo nuestra moneda a lo largo del año”, abundó. Desde el año pasado el tema del remanente estuvo involucrad­o en polémicas, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador instaba a la autoridad monetaria a adelantar el pago de estos recursos, sin embargo, la ley del propio organismo estipula que en abril se tiene que entregar el sobrante de operacione­s de un año antes.

164.8

MIL MDP Fue la utilidad de Banxico en 2020, sin embargo, no entregaron remanentes al gobierno.

202.3

MIL MDD Sumaron las reservas del banco central al 24 de diciembre, 6.8 mil mdd más que 12 meses antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico