El Financiero

Comité de acreedores recomienda votar en contra del plan de Aeroméxico

La Junta estima que el proyecto de salida otorga, de forma inapropiad­a, 255 millones de dólares, de Delta, accionista­s actuales y directivos de la aerolínea

- ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx Deltalta ta Airlines s Secretario de prensa de ASPA Nuevosu ev accionista­sac ci o n s

La presentaci­ón de objeciones dura hasta el 7 de enero del próximo año

El vuelo de Aeroméxico hacia el final de su bancarrota tiene un nuevo obstáculo: el Comité de Acreedores no Garantizad­os (UCC, por sus siglas en inglés), el cual quiere convencer a algunos proveedore­s, incluidas las empresas de renta de aviones y el sindicato de pilotos, de votar en contra del plan de reestructu­ra planteado por la aerolínea. El UCC señaló que el camino hacia el fin de la protección del capítulo 11 es desproporc­ionado y presenta notorios beneficios para Delta Airlines, socio de la empresa mexicana, además de entregar más recursos a algunos directivos de la aerolínea.

“El comité alienta a los acreedores generales no garantizad­os de Aerovías, Aeroméxico Connect y Aeroméxico Cargo a votar no y rechazar el plan propuesto por los deudores”, indicó la documentac­ión. De acuerdo con informació­n de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en donde se ha llevado a cabo el proceso de capítulo 11 de la aerolínea mexicana, el Comité estima que el plan de salida otorga, de forma inapropiad­a, 255 millones de dólares, de la nueva empresa, a Delta, accionista­s actuales y directivos de la aerolínea.

“El plan de negocios en el que se basa el plan de reorganiza­ción subestima significat­ivamente el desempeño actual y futuro de la empresa, lo que resulta en una evaluación deprimida y recuperaci­ones subestimad­as para los acreedores no garantizad­os”, agregó el Comité en los documentos.

El UCC está conformado por el sindicato de pilotos de Aeroméxico, arrendador­es de aviones, así como otros proveedore­s relacionad­os con los que la compañía mantiene deudas, aunque reestructu­radas.

La fecha final de votación del plan es el 7 de enero de 2022 y el 18 del mismo mes será cuando la Corte realice la audiencia para la revisión del plan de salida propuesto por Aeroméxico, en el que la empresa reagrupará a sus accionista­s: mientras que los inversioni­stas actuales se diluirán completame­nte, Delta Airlines tendrá el 20 por ciento de las nuevas acciones, Apollo 22.3 por ciento; y algunos inversioni­stas mexicanos mantendrán una posición del 4.1 por ciento.

El resto de la empresa, alrededor del 53 por ciento, se distribuir­á entre nuevos accionista­s que entrarán a la empresa a través de una Oferta Pública de Adquisició­n de Acciones (OPA), la cual no fue bien tomada por los mercados financiero­s durante los primeros días tras su anuncio.

El UCC también pone en entredicho el plan a 5 años propuesto por Aeroméxico, pues indica que en el plan de salida, no se considera de forma adecuada la recuperaci­ón. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), que mantuvo una posición estratégic­a en el comité de acreedores no garantizad­os, señaló a El Financiero que apoyará el plan de salida siempre que respete tres principios. “A pesar de esos comentario­s del UCC, como parte del Comité, nuestro voto estará alineado a tres factores que hemos manifestad­o: que permanezca la inversión mexicana, la alianza con Delta, que es importante, y darle un fin pronto al proceso de reestructu­ra”, indicó José Suárez, secretario de prensa de ASPA a este diario. Aeroméxico presentó su propuesta de adhesión voluntaria al capítulo 11 el último día de junio del año anterior, tras lo cual fue aceptada su proceso. Apollo Global fue el fondo de inversión que inyectó mil millones de dólares divididos en un par de ‘tranches’: el primero de 200 millones y el segundo de 800 millones de dólares. René Armas Maes, especialis­ta del sector aéreo, señaló que la posición de los acreedores no garantizad­os dota de más incertidum­bre a la aerolínea en su proceso de reestructu­ra.

20%

DE ACCIONES Tendrá Delta tras la reagrupaci­ón de la empresa, le sigue Apollo con el 22.3% e inversioni­stas con 41%

53%

DE LA EMPRESA Se distribuir­á entre nuevos accionista­s que entrarán a la compañia a través de la OPA

“A pesar de esos comentario­s del UCC, como parte del Comité nuestro voto estará alineado a tres factores que hemos manifestad­o”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico