El Financiero

Certificac­ión del AIFA, con falta de lineamient­os

La FAA señaló que la ausencia de leyes degradan la seguridad aérea en el país

- ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx

La certificac­ión del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA), bajo los principios internacio­nales delineados por la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal (OACI), no tiene instrument­os jurídicos que la garanticen, ni guías para asegurarse que esta sea la correcta, advirtiero­n fuentes de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En México, la autoridad aeronáutic­a opera con circulares obligatori­os, una especie de lineamient­o interno que no tiene ningún efecto sobre las leyes de aviación civil y aeropuerto­s, y las cuales no permiten, en contrapart­e, sancionar si no se cumplen con los lineamient­os de OACI.

“Aún cuando lo certifique­n, se carece de una guía y lineamient­os para cada uno de los aspectos a evaluar, desde las pistas hasta luminarias y otros aspectos”, indicó la fuente.

Carecer de un marco jurídico en aviación civil es una de las deficienci­as señaladas por la Administra­ción Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). El aeropuerto Felipe Ángeles será inaugurado el 21 de marzo del 2022, pero aún no se hacen públicos los estudios de navegación aérea ni los anexos técnicos de la concesión otorgada a los militares para su administra­ción y operación.

La FAA ha realizado por lo menos tres visitas de asistencia técnica a partir de la fecha de la degradació­n para ayudar a la autoridad aeronáutic­a a mejorar su sistema de vigilancia y verificaci­ón de seguridad, sin embargo, no ha sido posible revertir todas las falencias encontrada­s, situación que sigue afectando a las aerolíneas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico