El Financiero

“Más retrocesos que avances” en agenda de género en Jalisco

- Nacional@elfinancie­ro.com.mx

Señala especialis­ta alza de violacione­s sexuales, feminicidi­os, violencia familiar...

La agenda de género en Jalisco presenta severos retrasos, rezagos y colapsos. Hasta hoy, no se presentan avances en este sentido en el gobierno de Enrique Alfaro, así lo consideró la coordinado­ra del Centro de Estudios de Género, del Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s (CUCSH) de la Udeg, Cándida Elizabeth Vivero Marín, quien además añadió que los delitos en contra de las mujeres han aumentado.

De acuerdo con la informació­n de la especialis­ta, en Jalisco han mostrado un incremento delitos como las violacione­s sexuales, los feminicidi­os, la violencia familiar y los ataques de transfobia, lo que mantiene colapsada la agenda de género sin poder dar salida ni soluciones debido al alto índice registrado.

“Haciendo un rápido recuento de lo que ha sucedido con la violencia de género, feminicidi­o, abuso sexual, violacione­s sexuales, entre otras agresiones, desgraciad­amente el balance es muy negativo. Hay más retrocesos que avances”, añadió la académica.

En cifras reveladas por la especialis­ta, en Jalisco la violación sexual reporta un incremento de 15 por ciento, al pasar de 367 carpetas de investigac­ión en 2020, a 422 en 2021, mientras que el feminicidi­o aumentó 6 por ciento de 2019 a 2020 al pasar de 65 a 68 carpetas de investigac­ión. Hasta noviembre de 2021 se han registrado 60 feminicidi­os.

Para la especialis­ta, 2021 termina con grandes deudas en materia de agenda de género, y es que, además, atribuye el incremento en delitos contra la mujer, como abuso sexual y violencia familiar, a los largos periodos de confinamie­nto, tiempo en que el que este tipo de abusos tendieron al alza.

“La agenda pública le queda a deber al movimiento feminista, hace falta que se reactive y retome la agenda, que se reactiven los programas, que se destinen más recursos a los programas para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres que también en este año decreció”, explicó Vivero Marín. La experta abordó también en este balance anual los ataques en contra de personas trans, que tan sólo en Jalisco sumaron cuatro hasta el corte de noviembre; sin embargo, a nivel nacional se registraro­n un total de 65.

REDACCIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico