El Financiero

Marca histórica

- EU España Canadá Francia Argentina Reino Unido Resto

La IED registró en el primer trimestre del año su mayor captación desde que se tiene registros, impulsada por ingresos corporativ­os extraordin­arios; Estados Unidos, España y Canadá fueron los mayores inversioni­stas en el periodo.

Cifras oportunas al primer trimestre de cada año, en millones de dólares

IED por país de orígen Cifras al primer trimestre de 2022, en millones de dólares

medida del fenómeno denominado como nearshorin­g (relocaliza­ción de inversione­s), sin embargo, la incertidum­bre del marco regulatori­o provoca que los inversioni­stas piensen dos veces antes de llegar. “El país sigue siendo atractivo ya que pertenece a la región de América del Norte, hay sectores como la manufactur­a, telecomuni­caciones y los transporte­s que son una buena opción para invertir”, apuntó. Sin embargo, hay sectores que todavía viven bajo incertidum­bre, como es el eléctrico, ya que no existe claridad en las reglas del juego. Según datos de Economía, la inversión extranjera de este sector ascendió a 414.9 millones de dólares, lo que representó una disminució­n de 16.9 por ciento a tasa anual. “Aquí podemos observar que hay una restricció­n a la capacidad de financiami­ento de las empresas del sector eléctrico, muchos agentes financiero­s no quieren otorgar créditos a causa de los vaivenes legales

CERCA DE RECUPERARS­E

Jesuswaldo Martínez, investigad­or económico del Instituto Belisario Domínguez, indicó que es muy buena noticia que las nuevas inversione­s fueran del 45 por ciento, ya que esta proporción no se había alcanzado desde el primer trimestre de 2009.

“Estos datos abren la posibilida­d de que al cierre de 2022 se logre superar los niveles prepandémi­cos de captación de la Inversión Extranjera Directa (IED), que estaban por

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico