El Financiero

Caen 33% costos por actos de corrupción

- CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinancie­ro.com.mx

9.5

El costo derivado de actos de corrupción al realizar pagos, trámites o solicitude­s de servicios públicos y otros contactos con autoridade­s en el país disminuyó 33 por ciento entre 2019 y 2021, según los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamen­tal (ENCIG) del INEGI. Este costo representó un total de 9 mil 500 millones de pesos, o 3 mil 44 pesos promedio por persona afectada. En el 2019, el costo por habitante fue de 4 mil 233 pesos. No obstante, la percepción de la población sobre la frecuencia de actos de corrupción en las institucio­nes del gobierno bajó levemente, al pasar de 87 por ciento en 2019 a 86.3 por ciento en 2021. Entre los trámites que disminuyer­on los costos a consecuenc­ia de la corrupción fueron el pago de tenencia, con 46.4 por ciento, seguido de trámites de registro civil con 37.2 por ciento y trámites vehiculare­s con 30.7 por ciento, respecto a 2019. En contraste, los costos con autoridade­s de seguridad pública subieron 28.2 por ciento.

De acuerdo con el reporte, el grado de satisfacci­ón de la ciudadanía con los servicios públicos mejoró levemente, al pasar de 47.2 en 2019 a 48.2 por ciento, en 2021.

“Es muy importante esta encuesta para la política pública, me atrevería a decir, que ninguna autoridad ni federal, ni estatal, tiene pretexto para no mejorar la calidad de la gestión pública en relación con los trámites bienes y servicios que provee a la población”, comentó Adrián Franco, vicepresid­ente del INEGI. Destacó que todavía hay retos por cumplir, como mejorar la satisfacci­ón con la prestación de trámites y servicios, y dijo que “la percepción de corrupción sigue siendo bastante alta, ya que 9 de cada 10 personas percibe corrupción como frecuente o muy frecuente en su entidad”.

MIL MDP Sumaron los costos por la corrupción en el país durante 2021, equivalent­e a 3,044 pesos por persona. 87%

DEL TOTAL De la población consideró que la corrupción es frecuente en las institucio­nes del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico