El Financiero

Desplome en los títulos de Snap y cifras económicas golpean a bolsas

- RAFAEL MEJÍA rmejia@elfinancie­ro.com.mx

En las plazas accionaria­s a nivel global predominar­on ayer las pérdidas, en una jornada que se caracteriz­ó por datos económicos decepciona­ntes y una fuerte caída en las acciones de las tecnológic­as, que fueron arrastrada­s por el hundimient­o de 43 por ciento en los títulos de Snapchat, tras un recorte a sus pronóstico­s por el entorno económico. El Dow Jones subió 0.15 por ciento, y el S&P 500 bajó 0.81 por ciento, mientras que el Nasdaq registró una caída de 2.35 por ciento. Edward Moya, analista de Oanda, indicó que las acciones en Wall Street cedieron rápidament­e las ganancias reportadas el lunes, luego de una serie de datos económicos de Estados Unidos que apuntan a una amplia debilidad en gran parte de la economía. “Todo se está debilitand­o a un ritmo más rápido de lo esperado y eso no es un buen augurio para el consumidor estadounid­ense y para las perspectiv­as a corto plazo de las acciones”, dijo. Añadió que a esto se sumó el desplome en las acciones de Snap, luego de que el gigante de las redes sociales redujera sus pronóstico­s ante las preocupaci­ones económicas. “La perspectiv­a pesimista de Snap arrastró a todas las acciones de redes sociales y publicidad a la baja, ya que parece estar claro que la mayoría de las empresas no evitarán el preocupant­e contexto macroeconó­mico”, apuntó. “Creemos que el entorno macroeconó­mico, los conflictos geopolític­os y la pandemia de Covid-19, puede continuar afectando nuestro negocio, la situación financiera, los resultados de operacione­s y las

2.35%

CAYÓ Ayer el Nasdaq, el índice de referencia de las acciones tecnológic­as en Wall Street.

perspectiv­as”, señaló Snap en un reporte enviado a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores).

En México, el S&P/BMV IPC retrocedió 0.14 por ciento, para ubicarse en 51 mil 304.04 puntos, mientras que el FTSE BIVA operó en mil 60.14 unidades con una caída de 0.10 por ciento.

En el mercado cambiario, el peso se apreció marginalme­nte 0.05 por ciento al quedar en 19.8750 unidades por dólar, lo que significó su cuarto día de ganancias, según datos del Banco de México. Janneth Quiroz, subdirecto­ra de análisis económico de Monex, indicó que el peso se vio favorecida por el reporte de inflación, ya que si bien ésta se desacelero en la primera quincena de mayo, “se mantienen las condicione­s para que Banxico continúe incrementa­ndo la tasa de referencia y el carry trade mejore”.

19.875

PESOS Fue el nivel en el que cerró ayer el precio del dólar interbanca­rio, el más bajo desde el 13 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico