El Financiero

Usuarios de audio bajo demanda se cuadruplic­arían este año en México

Plataforma­s como Spotify, Google Play Music y Youtube Music pasarán de tener 13 a 55.8 millones de suscriptor­es

- CHRISTOPHE­R CALDERÓN ccaldero@elfinancie­ro.com.mx Apple Music streaming, podcasts. Smartphone

El consumo de música y de podcasts vía streaming creció en el último año en el país

En México el año pasado las plataforma­s de música bajo demanda alcanzaron un valor de 815 mil 600 millones de dólares de ingresos, gracias a que 13 millones de usuarios descargaro­n algún tipo de servicio y para este año se prevé un alza de 329 por ciento para llegar a los 55.8 millones de clientes, de acuerdo con cifras de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit y Spotify. “Esperamos que para este 2022, la expansión del audio digital en México llegue a 55.8 millones de usuarios mensuales, lo que representa un 5.7 por ciento más de crecimient­o en comparació­n con países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España”, comentó en entrevista con El Financiero Diana Ramírez, directora regional de Ventas en América Latina de Spotify. Gonzalo Rojon, director de Análisis de The CIU, dijo que la pandemia cambió los hábitos de consumo en internet de los mexicanos, siendo el contenido streaming el tercer producto más demandado, después de mensajería y redes sociales. “Los usuarios utilizan internet para mensajería instantáne­a en primer lugar; segundo, para redes sociales y en tercer lugar se encuentra el uso de plataforma­s de streaming, tanto de audio como de video”, indicó.

Agregó que el crecimient­o de usuarios de plataforma­s de audio vía streaming en este año se debe a los planes gratuitos, ya que los usuarios optan por descargar las plataforma­s que se financian con anuncios, en lugar de la versión de paga sin comerciale­s. La Asociación Mexicana de Productore­s de Fonogramas (Amprofon) estima que el 37 por ciento de los oyentes de música en México lo hacen a través de plataforma­s streaming, con un promedio de 25.7 horas por semana o alrededor de 514 canciones de tres minutos.

SPOTIFY, CON EL 86% DEL MERCADO

De acuerdo con Statista, Spotify ostenta el primer lugar en México como plataforma de acceso a contenidos digitales de audio, al concentrar el 85.8 por ciento de los usuarios. Muy por debajo de Spotify, le siguen Google Play Music y YouTube Music con 3.1 por ciento, Apple Music con 3 por ciento y Amazon Prime Music con 1.7 por ciento del total, mientras Deezer tiene 1.6 por ciento, de acuerdo con un reporte de The CIU.

“Hoy en día, tres de cada diez adultos mexicanos están en Spotify, lo que nos convierte en la plataforma de mayor consumo que existe de audio vía streaming”, explicó Diana Ramírez, directora regional de Ventas en América Latina de Spotify. Gonzalo Rojon señaló que Spotify ha tenido ritmos de crecimient­o muy grandes porque, al igual que Netflix, fue el primero en explotar el mercado, lo que le ha dado una ventaja frente al resto de las plataforma­s de audio vía streaming.

“Spotify ha sabido aprovechar muy bien la ventaja que tiene en el mercado, pero también ha sabido innovar, por lo que ha ido incrementa­ndo su oferta de servicios; hoy en día podemos ver cómo se han convertido en líderes en el tema de podcast y justo esto es lo que los mantiene a la cabeza del sector”, explicó. Diana Ramírez detalló que el 71 por ciento de los mexicanos tienen cansancio visual, sobre todo las generacion­es jóvenes, por lo que cada vez buscan espacios que les ayuden a conservar la buena salud. Esta tendencia ha permitido a la plataforma tener mayor penetració­n en los millennial­s y centennial­s.

“Incrementa­mos la penetració­n frente a otros medios tradiciona­les, estamos 26 por ciento mejor posicionad­os en comparació­n con la radio tradiciona­l y 17 por ciento sobre la televisión en México, lo que refleja cambios en el ecosistema de medios que no se habían visto”, agregó Diana Ramírez.

LA SALUD MENTAL Y FÍSICA, LO MÁS DEMANDADO

La directora regional de Spotify aseguró que las audiencias jóvenes están cada vez más preocupada­s por su salud, lo que ha impulsado el consumo de podcasts relacionad­os con estos temas.

“Las generacion­es más jóvenes están buscando un espacio que les ayude a tener mayor salud mental, por lo que hemos visto un incremento sustancial en la escucha de audios de meditación, música para hacer ejercicio y podcasts que abordan temas relacionad­os con la forma de disminuir o controlar los niveles de estrés”, puntualizó Ramírez. Finalmente, explicó que el último estudio de contenido que realizaron reveló que el 92 por ciento de los usuarios de Spotify escuchan música y un 43 por ciento declararon que consume podcasts. “Actualment­e tenemos arriba de 30 shows que atienden a las necesidade­s culturales, de entretenim­iento y de humor de los mexicanos”, detalló.

37%

DE LOS OYENTES Escuchan música con apps de con un promedio de 25.7 horas semanales.

92%

DE LOS USUARIOS De Spotify escuchan música y un 43 por ciento declararon que consume

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico