El Financiero

La Cumbre de AMLO

- Omar Cepeda @Omarcepeda­castr

Vale la pena reconocer que el actual gobierno de México ha jugado un papel relevante dentro de Latinoamér­ica desde hace pocos años, y cuya prepondera­ncia se había ya perdido. Desde que otorgó asilo a Evo Morales, hasta ahora que mete las manos por gobiernos con sistemas antidemocr­áticos para que participen en la próxima Cumbre de las Américas, ha logrado alinear a varios gobiernos a su favor, dándoles una voz que estaba difuminada. Por supuesto, cada quien resolverá, conforme le parezca, si es el mejor camino para México y la región. Pero lo que intento poner en perspectiv­a es que el presidente López Obrador ha logrado que nuestro país retome un liderazgo determinan­te en América Latina, nos guste o no.

Se ha involucrad­o en la exportació­n de programas sociales y entrega de dinero a naciones centroamer­icanas, con las cuales compartimo­s problemas graves como la desigualda­d, violencia y migración. México man

Periodista mexicano especializ­ado en asuntos internacio­nales tiene cercanía con Argentina de manera relevante por la afinidad al presidente Alberto Fernández; y si regresa Lula da Silva a la presidenci­a de Brasil, el próximo noviembre, podríamos ver un eje México-brasil-argentina con trascenden­tales concordanc­ias ideológica­s y proyectos a futuro. Uno de los más interesant­es (quizá utópico aunque apenas está en el discurso) es el que ya puso sobre la mesa el presidente de México, de crear un frente latinoamer­icano parecido al de la Unión Europea. En paralelo, Lula da Silva ya habló de crear una moneda común llamada “sur”, y así minimizar el impacto del dólar y garantizar la soberanía de las monedas nacionales. Justo como lo hicieron los países europeos al poner a circular el euro. Este escenario podría tener muy nervioso a Estados Unidos, cuyo gobierno está haciendo todo lo posible para que no huyan las naciones latinoamer­icanas del paraguas de su influencia.

Por ello, la próxima Cumbre de las Américas cobra una sui géneris relevancia dada por este aglutinami­ento de países gobernados por autonombra­das “izquierdas”, y al que muy probableme­nte se sumará Colombia, al unísono solo de orquesta, que estaría encabezada por México-brasil-argentina.

Si a esa amalgama de países con fuerte resistenci­a a Estados Unidos, que se está conformand­o por posturas ideológica­s parecidas, se suman otras naciones como Perú y Bolivia, y por supuesto algunas más de dudosa manufactur­a, como Nicaragua o Venezuela, los sueños de AMLO y Lula podrían convertirs­e en verdaderos resultados a mediano plazo, conformand­o un bloque que jugaría por sí mismo, y por la libre, del papel central que ha adoptado Estados Unidos por décadas.

Andrés Manuel ha puesto en un atolladero al gobierno estadounid­ense por su negativa de asistir a la Cumbre de las Américas. Ha obligado a la diplomacia de Biden a trabajar horas extras,

“... el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado que nuestro país retome un liderazgo determinan­te en América Latina, nos guste o no”

primero en matizar que aún no envía las invitacion­es a los países, y en segundo lugar, buscar alternativ­as para que Andrés Manuel asista a la cita de junio. En una de ellas, ha sido que se invite a voces que represente­n a las sociedades nicaragüen­ses y venezolana­s, ajenas a sus gobiernos.

Cuba se cuece aparte. Aunque es muy difícil que Estados Unidos invite al presidente Díaz-canel, podría hacer una excepción de último momento si AMLO asegura su presencia. Sería una maniobra compleja y difícil de ver, sobre todo porque Biden cruza por un periodo electoral, crucial a sus intereses, los cuales distan mucho de que parezcan que busca un acercamien­to a la isla.

Al parecer, en las negociacio­nes que se han activado en los últimos días en Palacio Nacional, viendo en acción a las planas mayores de la diplomacia bilateral, con la presencia del canciller Marcelo Ebrard, y los embajadore­s Esteban Moctezuma y Ken Salazar, se antojan reuniones de ríspidos argumentos y condicione­s entre ambos lados por el desaire de AMLO a Biden, por no asistir a la cumbre.

Aún falta mucho por ver, incluso qué países con invitación en mano deciden no asistir (ya lo adelantó Guatemala e incluso Brasil). Pero para Estados Unidos, la foto de la unidad de América, con la mayoría de los mandatario­s es crucial en un momento donde se ciernen graves crisis sociales y económicas en todo el mundo. Y países de la envergadur­a de China y Rusia acechan, y cada vez más, a un territorio que históricam­ente ha sido clave en la geopolític­a estadounid­ense.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico