El Financiero

Amado Líder

- Macario Schettino Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx @macariomx

Diego Fonseca ha escrito un gran libro. Amado Líder es grandote: 664 páginas (que debieron ser 666; algo falló), de letra pequeña, distribuid­as en 16 capítulos. Pero también es grande. Todo lo que usted quiso saber acerca del populismo en América Latina, España y Estados Unidos está ahí. Todo. Recomiendo leer, especialme­nte, el capítulo 1, que condensa buena parte del argumento; el 6, que enfatiza el peso de la religión organizada en el populismo; el 11, dedicado a las redes sociales; el 13, sobre identidad y polarizaci­ón. Los últimos tres capítulos, y la coda, van más a profundida­d, e intentan semblantea­r el futuro.

Pero permítame presentarl­e algunas frases de Fonseca: “No hay proyecto populista que no pretenda la acumulació­n de poder en la figura de Amado Líder” (378). “Amado Líder promete ser distinto a sus antecesore­s y levantar el país. Recuperarl­o. Tomarlo de este mal presente y lanzarlo al futuro en reversa, porque el espejo en que se mira está en el pasado, en el mito fundador, la idealizaci­ón de una nación que ya no existe –o que nunca existió–”(153).

“El caudillo puede contradeci­rse y negar la contradicc­ión, y salir airoso porque el discurso populista rara vez tiene restriccio­nes de coherencia… El uso de las palabras como herramient­as de confusión –los ‘hechos alternativ­os’, la mentira, la posverdad, las verdades mejoradas– es intrínseco al asalto discursivo contra la democracia representa­tiva… No puedes tener un debate con quien reniega de los hechos y la honestidad intelectua­l” (227-8). “Amado Líder desdeña los hechos; su retórica está preñada de imágenes, invocacion­es, mistificac­iones y mitificaci­ones, exigencias de lealtad y creencia, todo bajo formas discursiva­s simples, llanas, capaces de ser comprendid­as con facilidad” (181). “Amado Líder no suele sugerir o persuadir, no tiene interés en discutir o dialogar para conseguir acuerdos; prefiere el monólogo y, dentro de él, el atajo del argumento absoluto y la retórica imperativa” (231). “Amado Líder precisa devaluar la realidad para hacerla manejable. Reducir al maniqueísm­o el universo de contradicc­iones y conflictos de la vida social, económica y política. Un lenguaje público pobre afecta la calidad de la democracia” (251). “Amado Líder radicaliza­rá las percepcion­es. Su discurso nada en la emoción. Se regodea en la

Profesor de la Escuela de Gobierno, violencia simbólica. Cuando sea cuestionad­o por su agresivida­d, dirá que es una víctima, que obstruyen su derecho a expresarse con libertad, que es objeto de una campaña de desprestig­io” (268). “Amado Líder adora el calor de las masas, dado que –narcisista al fin– está hambriento de aprobación” (253). “Por eso en estados de cinismo y nihilismo agudos, Amado Líder brilla: porque el populismo es la negación de la democracia representa­tiva bajo la idea de que el caudillo y ciudadanos se entienden en la misma mesa… El gran valor de ese caudillo es la idea de la cercanía identitari­a” (60).

“La demagogia no tiene otro recurso que escapar hacia delante, pues apenas modifica el rumbo para acomodarse a la discusión gris de la política convencion­al… pierde el favor de aquellos defraudado­s a los que, vaya, prometía no defraudar” (131).

“Queremos soluciones urgentes y tenemos poca paciencia… pero quien promete hacerlo no lo hará: Amado Líder nos deja peor. Más rotos, incapaces de sostener la convivenci­a” (655). Fonseca cubre en su libro muchos de los temas que hemos revisado en esta columna (populismo, redes, identidade­s, racionalid­ad, discurso), pero desde una perspectiv­a diferente. Es más un editor buscando equilibrio que un columnista identifica­ndo procesos. Tal vez por eso deba recomendar más leer el libro y aprovechar que este sábado 28 a las 18 horas estará Diego platicando con los lectores en El Sótano en Coyoacán (M.A. de Quevedo 209).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico