El Financiero

Suben 4.5% víctimas de delitos de enero a abril de este año

Fueron 150 mil 900 personas afectadas, por 110 mil 906 en el mismo periodo de 2021

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx

El número de víctimas del delito en el país subió 4.5% durante el primer cuatrimest­re de 2022 con relación a 2021, revelan cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con la estadístic­a dada a conocer el lunes, en el periodo enero-abril de 2022 hubo 150 mil 900 víctimas del delito y en el mismo lapso de 2021 fueron 110 mil 906 víctimas.

En una revisión de El Financiero, se detectó que el número de personas víctimas del delito ha tenido incremento progresivo a partir de 2015 cuando hubo 95 mil 168. Desde entonces la cifra de 2022 es la más alta. Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Veracruz, Michoacán, Chihuahua y Puebla

son las 10 entidades con el mayor número de víctimas en términos absolutos. Concentran 65% del total de víctimas en el país, con 75 mil 621 y las restantes 22 entidades acumulan 40 mil 279. Los estados con menos víctimas son Tlaxcala, con 184, y Yucatán, con 147. Mientras que son siete los delitos que registraro­n un alza durante el primer cuatrimest­re de 2022 y otros seis tuvieron una baja.

Con alza destacan el aborto, que subió 29%; la extorsión, 23%; corrupción de menores, 19%; trata de personas, 16%; otros delitos que atentan contra la libertad personal 14%; secuestro, 6%, y lesiones dolosas, 3%.

Los delitos que registraro­n disminució­n son otros que atentan contra la vida y la integridad corporal, 2.5%; feminicidi­o, 5.9%; homicidio doloso, 12.3%; otros delitos contra la sociedad, 12.9%; rapto, 32.3%, y tráfico de menores, 70.6%. Cabe precisar que el SESNSP contempla para el caso de víctimas sólo 13 delitos en los que es más factible identifica­r a los afectados y deja fuera otros ilícitos, por ejemplo, el robo que es, además, el de mayor incidencia nacional.

Por ello, la cifra de víctimas que reporta el SESNSP no significa que sea la totalidad de personas que resultaron afectadas, ya que representa poco más de 20% del total. En el primer cuatrimest­re de 2022 se iniciaron en el país 687 mil 882 carpetas de investigac­ión y en el mismo lapso de 2021 fueron 655 mil 909, un alza de 4.9%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico