El Financiero

PANORAMA COMPLICADO

-

2.4%

avanzará El PIB promedio de las economías avanzadas para este año, y anticipa 1.1% para 2023.

4.2%

retroceder­á El PIB per cápita de México al cierre del sexenio, con un promedio de 141 mil 158 pesos.

20.6%

se ubicará La inversión productiva respecto al PIB al cierre de este gobierno, 2.2% menos que el anterior.

Miguel de la Madrid, cuando presentó un avance similar.

Según las expectativ­as del organismo, será hasta 2024 cuanto el Producto Interno Bruto (PIB) del país supere los niveles previos a la pandemia, e incluso el nivel del 2018.

Para este año, el FMI espera que la economía mundial crezca 3.2 por ciento con una inminente desacelera­ción hacia el próximo año con sabor a recesión, al recortar sus pronóstico­s del PIB a 2.7 por ciento para 2023, 0.2 puntos porcentual­es menos de lo previsto en julio, y el crecimient­o más débil desde la desacelera­ción mundial del 2001, salvo las crisis financiera­s mundiales y de Covid-19.

“Lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señala el informe publicado por el FMI, en el que identifica a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata para la prosperida­d actual y futura, al reducir los ingresos reales y socavar la estabilida­d macroeconó­mica.

Con múltiples riesgos que podrían materializ­arse, hay un 25 por ciento de posibilida­des de que el crecimient­o mundial del 2023 sea menor a 2 por ciento.

caerán eu, europa Y china

Las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, seguirán estancadas por el ajuste global de las condicione­s financiera­s en la mayoría de las regiones, una desacelera­ción más aguda en el país asiático debido a los cierres prolongado­s y al empeoramie­nto de la crisis del mercado inmobiliar­io; y los efectos secundario­s de la guerra en Ucrania con el endurecimi­ento del suministro de gas de Rusia a los países de Europa.

El crecimient­o de Estados Unidos se ajustó a la baja en 0.7 puntos porcentual­es para 2022 a 1.6 por ciento y se mantuvo sin cambio en 1.0 por ciento en 2023.

Para la Zona Euro se espera que desacelere desde el 3.1 por ciento de crecimient­o en 2022, a 0.5 por ciento en 2023, debido a que para Alemania e Italia se anticipa una contracció­n del PIB de 0.3 y 0.2 por ciento, en cada caso. En el Reino Unido la expansión será apenas 0.3 por ciento.

China bajará su dinamismo en este año a una tasa de 3.2 por ciento luego del repunte de 8.1 por ciento en 2021 y hacia el 2023 retomará tracción con un alza de 4.4 por ciento. Rusia se contraerá 3.4 por ciento este 2022 y otro 2.3 por ciento en el 2023.

En América Latina y el Caribe se espera un crecimient­o promedio de 3.5 por ciento luego del 6.9 por ciento el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico