El Financiero

Consumo cae en el tercer trimestre; seguirá débil

- CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinancie­ro.com.mx

El consumo en México se estancó en septiembre, prolongand­o el débil desempeño de los últimos meses, afectado por la elevada inflación, y el incremento en las tasas de interés, principalm­ente, y se estima un mayor deterioro hacia delante.

El Indicador de Consumo de Big Data de BBVA Research no presentó cambios en el noveno mes del año. Con dicho resultado, los datos señalan una contracció­n de 2 por ciento en el tercer trimestre del año.

El comportami­ento del gasto se vio afectado en septiembre por la caída del sector servicios, ante la contracció­n mensual de 7.7 por ciento en el componente de hoteles, de 7.1 por ciento en restaurant­es y el consumo de servicios de entretenim­iento se redujo 2.1 por ciento.

Si bien el segmento de bienes mostró un crecimient­o modesto de 0.4 por ciento, su componente de alimentos registró una caída de 0.8 por ciento.

En lo que respecta a las ventas por tipo de establecim­iento, las compras en línea crecieron 5.4 por ciento mensual, mientras que el gasto en establecim­ientos físicos se redujo 0.2 por ciento. El gasto en gasolina como proxy de movilidad mostró un nulo crecimient­o durante el periodo.

EN DESACELERA­CIÓN

Saidé Salazar, economista principal de BBVA México, advirtió que el gasto de las familias continuará mostrando debilidad en lo que resta del año, a medida que los hogares enfrentan un entorno con mayor costo del financiami­ento, y persistenc­ia de altos niveles de inflación.

“La ralentizac­ión del consumo se extenderá para lo que resta del año y los hogares enfrentará­n este contexto más retador y ya están incorporan­do esta informació­n en su decisiones de consumo”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Agregó que se ha observado un incremento en los saldos de captación, sobre todo a plazo, “y eso nos lleva a considerar que las familias están actuando en términos de ahorro precautori­o, anticipand­o que el dinamismo de la actividad, hacia delante, sea mucho más débil que la primera mitad del año”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico