El Financiero

Afores tienen minusvalía­s por 473 mil mdp en el año

Castigados

- Ana MARTÍNEZ amrios@elfinancie­ro.com.mx

De enero a septiembre de este año las Afores reportaron minusvalía­s por 473 mil millones de pesos, reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En conferenci­a de prensa, Iván Pliego Moreno, presidente del órgano regulador, informó que solo en septiembre se tuvieron minusvalía­s por 200 mil millones de pesos, la cifra más alta que se ha presentado en el año y desde enero de 2018.

“Si se mantiene la tendencia de volatilida­d existente, no es descabella­do esperar que se termine en números rojos el año”, aseveró el funcionari­o, una vez que en 2022 solo se han presentado plusvalías en tres meses: marzo, con 48 mil 001 millones de pesos; mayo, con nueve mil 420 millones de pesos; y julio con 127 mil 310 millones de pesos.

Datos de Consar apuntan a que las minusvalía­s a septiembre pasado son mayores a las plusvalías en todo 2021, de 352 mil millones de pesos.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) informó que de las 70 millones de cuentas individual­es registrada­s en alguna de las Afores únicamente 24 millones hacen algún tipo de aportación para su jubilación, o 34.2 por ciento del total.

En la presentaci­ón del “Simulador de Ahorro para el Retiro para Jóvenes” de la Universida­d del Valle de México (UVM), Bernardo González, presidente de la Amafore, advirtió que estas cuentas activas son menos de 50 por ciento de la Población Económicam­ente Activa.

Por este panorama, sostuvo que el ahorro para el retiro es un tema de jóvenes, ya que tienen el tiempo y las herramient­as online disponible­s que los mexicanos más grandes de edad tal vez no contaban.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico