El Financiero

México es primer lugar en piratería y contraband­o

- Leticia HERNÁNDEZ lhernandez@elfinancie­ro.com.mx

Uno de cada tres productos vendidos en México proviene del mercado ilegal, lo que posiciona al país en el primer lugar en América Latina en delitos de piratería y contraband­o relacionad­os con clones o imitación de productos y la tendencia va en ascenso, señaló José Antonio Centeno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), al hacer un llamado a la nueva titular de la secretaría de Economía para articular un plan integral que aborde la problemáti­ca.

“Vemos con buenos ojos precisamen­te la experienci­a que tiene la hoy secretaría de Economía y tenemos la ventaja de que en esa responsabi­lidad podrá conjuntar estos esfuerzos”, dijo al señalar que se podría crear una estrategia integral en donde se coordinen a través de esta dependenci­a, las aduanas, el Servicio de Administra­ción Tributaria, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el diálogo abierto con el sector privado.

En general se estima que una de cada tres mercancías vendidas en México proviene del mercado ilegal y la tendencia va en escalada.

“Lamentable­mente la tendencia que vemos es al alza, hace seis años cuando nosotros impulsamos la creación de este día precisamen­te para poner foco en esta problemáti­ca, México no ocupaba el primer lugar en América Latina. Sí es una cadena ascendente la que se ha visto reflejada y por eso la importanci­a de poder seguir trabajando en este tema desde la industria”, dijo el presidente de Canacintra en conferenci­a con medios de comunicaci­ón.

Agregó que “si en México la informalid­ad ronda el 60 por ciento de la actividad, calculamos que hay un 60 por ciento de pérdida en la capacidad recaudator­ia del Estado y de ese porcentaje, una buena parte proviene de la ilegalidad; el grueso de la actividad informal proviene de una y otra manera de la informalid­ad”.

ILEGALIDAD. El 19% del mercado de cigarros es ilegal; en bebidas alcoholica­s sube a 38%; y en textiles se incrementa hasta 65%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico