El Financiero

La estrategia contra la inflación

- Sen. Alejandro Armenta Mier Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público Opine usted: economia@elfinancie­ro.com.mx

Desde la aparición del Covid-19 la economía mundial ha sufrido afectacion­es sin precedente­s. Han sido tres años con numerosos impactos que no han permitido el desarrollo económico que se tenía proyectado; el gobierno de nuestro país ha llevado a cabo distintas medidas, primero para generar las condicione­s que permitiera­n la reapertura económica y, más recienteme­nte, ha implementa­do una serie de estrategia­s con el objetivo de proteger los bolsillos de las mexicanas y los mexicanos.

La inflación es el reto al que se están enfrentand­o todas las economías del mundo a consecuenc­ia de la disminució­n en la producción y la interrupci­ón de las cadenas de comercio; los precios de los productos continúan incrementá­ndose, afectando a cada habitante que se ve en la necesidad de destinar más recursos para sus necesidade­s básicas y en la población más pobre, esto es aún más grave.

El compromiso del Ejecutivo Federal de no incrementa­r el precio de los combustibl­es mediante el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), ha permitido que las gasolinas no alcancen los exorbitant­es precios a los que han llegado en otros países, sin embargo, la carestía en los productos agrícolas y de primera necesidad sí han afectado a nuestra economía.

En busca de aminorar los efectos que ocasiona el alza de precios a nivel mundial, el gobierno

“El subsidio al IEPS en las gasolinas llevó a posicionar a México como el país con menor efecto inflaciona­rio en los combustibl­es”

“El APECIC otorga la confianza a las empresas para que cumplan con los requisitos y regulacion­es que marca la ley”

de México presentó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y Carestía (APECIC), que representa un esfuerzo en conjunto con la iniciativa privada para detener la escalada de precios y apoyar la economía de las familias mexicanas; este acuerdo contempla la eliminació­n del pago de trámites o permisos de importació­n y aranceles, para así poder reducir los precios de productos de la canasta básica.

El APECIC otorga la confianza a las empresas para que cumplan con los requisitos y regulacion­es que marca la ley, sin la realizació­n de trámites y revisiones que encarecen los productos, además, el gobierno mantendrá la política de contención en los precios de las gasolinas y se compromete a congelar las tarifas de las autopistas del Fondo Nacional de Infraestru­ctura (FONADIN) y de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) hasta febrero de 2023; todo esto con el objetivo de disminuir en un 8% el costo de los 24 productos de la canasta básica.

Las distintas estrategia­s que el gobierno ha desarrolla­do para proteger la economía de nuestro país han dado buenos resultados: el subsidio al IEPS en las gasolinas llevó a posicionar a México como el país con menor efecto inflaciona­rio en los combustibl­es; además el peso ha logrado apreciarse frente al dólar, debido a que nuestra moneda ha resistido la volatilida­d del entorno económico internacio­nal, y con ello, se ha incrementa­do el poder adquisitiv­o de nuestra moneda.

En el Senado de la República, estaremos atentos al desarrollo del APECIC y de todas las medidas que busquen contener los efectos de la inflación, coadyuvand­o con los esfuerzos del Ejecutivo Federal para la recuperaci­ón económica de nuestro país, para mejorar la calidad de vida en los hogares mexicanos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico