El Financiero

Empresas europeas van por la energía solar

-

personas a calcular y gestionar las prestacion­es a las que tienen derecho los trabajador­es del hogar.

Al descargar la plataforma, los usuarios podrán afiliar y pagar de forma fácil a los empleados del hogar, de acuerdo a lo que dicta la ley, además de que podrán gestionar la relación laboral con empleados domésticos, niñeras, enfermeras o cuidadores de adultos mayores, choferes y jardineros.

Parece simple, pero los trabajador­es del hogar cumplen horas extras y reportan incapacida­des o licencias, o incluso demandan gestiones adicionale­s como licencias por maternidad, préstamos o anticipos, que en muchos de los casos los empleadore­s no saben cómo manejar y que en algunas situacione­s pueden generar riesgos de demandas, además de que al usar plataforma­s como estas se avanza en el camino a generar mejoras en la calidad de vida de este tipo de colaborado­res, quienes incluso pueden acceder a subsidios para vivienda.

De acuerdo con los datos de Symplifica, en Colombia, alrededor de 22 mil empleados domésticos han sido beneficiad­os al operar sus contratos a través de esta plataforma, lo que implica que 500 mil empleadore­s han podido gestionar efectivame­nte sus contratos.

Empresas de alimentos y bebidas en Europa apuestan por los paneles solares para enfrentar los cortes de suministro de gas y el encarecimi­ento de la energía eléctrica, tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Estamos planeando hacer inversione­s en un sistema de captación de energía solar, para los techos, por la variación de precios que estamos enfrentand­o hoy en día, que es realmente alta”, comentó Jan Koubek, gerente de producción y tecnología en la vitiviníco­la Annovino, localizada en Lednice, República Checa.

Los cortes de suministro de gas han llevado a que la compañía francesa Duralex, una de los mayores fabricante­s de vidrio del mundo, detuviera la producción durante cuatro meses este invierno, con lo que el precio de las botellas se encarecier­on en al menos un 25 por ciento.

“El vidrio igual ha sido un problema, cuando inició el corte de suministro de gas, en Francia unas 4 a 5 empresas productora­s cerraron, y para nosotros el vidrio normal se incrementó un 25 por ciento, y probableme­nte siga elevándose, y el problema viene con las compras del siguiente año. Sumado al alza de precios en materias primas como el papel, el cartón, hasta las etiquetas”, puntualizó Koubek.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico