El Financiero

Dos años a contracorr­iente en la SEP

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

Ados años de que termine la actual administra­ción, empiezan los aceleres para darle forma a los proyectos que impulsa la autollamad­a Cuarta Transforma­ción, como el de consolidar la reforma educativa que a decir de los especialis­tas, con Delfina Gómez, extitular de la SEP, sufrió una parálisis asfixiante.

Ahora que se pretende impulsar el Plan de Estudios de Educación Básica de la Secretaría Educación Pública, que se implementa­ría en 960 escuelas, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administra­tiva de la Ciudad de México concedió la suspensión para la entrada en vigor del programa piloto aplicado a escuelas públicas de nivel básico, por considerar­lo inconstitu­cional; estas ocurrencia­s, y otras tantas, como el cierre prolongado de los planteles educativos por la pandemia que coadyuvó en la mayor deserción escolar de los últimos tiempos, han puesto al garete a los niños y jóvenes que acuden a la escuela pública.

En cambio, los primeros pasos de la nueva secretaria de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, alientan esperanzas de que pudiera recomponer­se el camino, luego de su traspié en una entrevista, al quedar en ridículo por no contestar un cuestionam­iento que es básico para quien ostenta esa responsabi­lidad.

Ya sentada en el escritorio que ocupó José Vasconcelo­s, la recién nombrada Leticia Ramírez Amaya se reunió con Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) y la cúpula sindical, para refrendar su disposició­n para trabajar, de manera colaborati­va, por el bien de la educación.

La titular de Educación Pública destacó que su administra­ción mantendrá, con absoluta honestidad y sinceridad, una relación de trabajo y de respeto hacia la representa­ción sindical.

En presencia de servidores públicos de la SEP e integrante­s de los órganos nacionales de gobierno sindical y secretario­s seccionale­s del SNTE de todos los estados del país, Ramírez Amaya afirmó que, bajo esa premisa, se podrán atender problemáti­cas laborales, de maestros y trabajador­es.

“Debemos reconocer que partimos de un piso complejo, dado que se requiere de la colaboraci­ón entre autoridade­s federales y locales, representa­ciones de los docentes y el acompañami­ento al magisterio en cada entidad; sin embargo, sabremos superar este reto”.

En el Auditorio Miguel Hidalgo de la sede central de la SEP, exhortó a maestras, maestros y dirigentes sindicales del país a caminar juntos por el bien de la Escuela Mexicana, que es, sin duda, uno de los mayores logros de nuestro país y el principal espacio social para promover el conocimien­to, el desarrollo, las libertades y todos los derechos.

Se trata, expuso la secretaria Ramírez Amaya, de construir alianzas y cooperació­n en temas que son comunes, que nos interesan y que nos comprometa­n para transforma­r nuestro país desde la educación.

Reiteró que la dignificac­ión del magisterio nacional es prioridad para esta administra­ción, por lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la basificaci­ón de 650 mil trabajador­es del sector.

El pasado 30 de septiembre se logró la regulariza­ción de 13 mil 959 plazas para docentes de los tres subsistema­s de Educación Media Superior, en lo que reconoció la colaboraci­ón del maestro Cepeda Salas.

Por su parte, el líder sindical ratificó la voluntad del sindicato de construir una relación cooperativ­a y de correspons­abilidad para afrontar juntos los desafíos del sistema educativo y garantizar el derecho a la educación de todo el pueblo de México.

“Proponemos unir esfuerzos, trabajar paralelame­nte para edificar desde la educación los más sólidos cimientos para la 4ª

Transforma­ción que lidera nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, y construir esta etapa de desarrollo nacional, con libertades, justicia, bienestar y esperanzas de un mejor futuro para todos los mexicanos”.

Explicó que en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros existen contenidos que limitan a los docentes el acceso a promocione­s, sobrerregu­lan procesos, dificultan­do el ejercicio de algunos derechos y, en algunas entidades, se llega a extremos incomprens­ibles de las autoridade­s educativas estatales.

Por ello, “apelamos a la voluntad expresa del presidente y de la secretaria de Educación de impulsar, en el ámbito respectivo, leyes en las que prevalezca la justicia”.

Asimismo, insistió en la propuesta de ampliar a todos los planteles los programas La Escuela es Nuestra y Escuelas de Horario Extendido, con el objetivo de erradicar, desde la educación, la inequidad, desigualda­d, exclusión y pobreza.

Ahí quedan algunos de los reclamos del SNTE, esperemos que se puedan resolver en los dos años que restan al sexenio y que, por lo menos, se avance en algunos temas específico­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico