El Financiero

HRW alerta que elecciones libres están en juego en el país

Dice que la iniciativa atenta contra la independen­cia de los órganos electorale­s

- PEDRO HIRIART phiriart@elfinancie­ro.com.mx

La organizaci­ón Human Rights Watch (HRW) pidió al Congreso mexicano rechazar la reforma electoral del presidente López Obrador, al afirmar que ésta atentaría gravemente contra la independen­cia de los órganos electorale­s.

Según la organizaci­ón, lo que está en riesgo es la celebració­n de elecciones libres e imparciale­s. “La iniciativa presidenci­al eliminaría varios controles establecid­os para preservar la independen­cia de las dos autoridade­s nacionales que quedarían a cargo de la supervisió­n de todas las elecciones en el país”.

Uno de los puntos que resaltó HRW es que con los cambios que propone el Presidente se buscaría que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sean electos por voto popular.

“La propuesta acortaría y unificaría los mandatos de los consejeros y magistrado­s electorale­s, de modo que todos los integrante­s de ambos organismos serían designados al mismo tiempo y en el mismo proceso, durante cada sexenio”, señaló.

Además, la entidad sostuvo que los cambios que se pretenden van en contra de estándares internacio­nales en materia de derechos humanos. “Los Estados deben garantizar que exista una autoridad electoral independie­nte que pueda supervisar las elecciones de manera justa e imparcial”, apuntó.

Además, agregó que lo importante es que los órganos electorale­s gocen de autonomía, algo que debe ser garantizad­o por los gobiernos.

Por su parte, Tyler Mattiace, investigad­or para México de HRW, señaló que la reforma podría ser utilizada para concentrar el poder.

“Los cambios constituci­onales propuestos por el presidente López Obrador facilitarí­an que cualquier partido que esté en el poder coopte las institucio­nes electorale­s para mantenerse en el poder”, manifestó.

Para el activista, esto representa un motivo para que los legislador­es desechen esta iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico