El Financiero

Detona tipo de cambio uso de ETFS en México

- ANA MARTÍNEZ amrios@elfinancie­ro.com.mx

Pese a la volatilida­d, los inversioni­stas mexicanos han utilizado los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) para aprovechar la apreciació­n del peso frente al dólar por medio de instrument­os que replican bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Nicolás Gómez, director de ETFS y Estrategia­s Indexadas para América Latina en Blackrock, indicó que la tendencia de los inversioni­stas mexicanos al ver la apreciació­n del peso es comprar dólares para protegerse ante depreciaci­ones que pueda haber en el futuro.

“En México, como opera en pesos, el movimiento del precio de este instrument­o en la Bolsa Mexicana de Valores está 100 por ciento ligado al tipo de cambio.

La encuesta Citibaname­x reveló que los expertos consultado­s esperan que el peso mexicano se ubique en 19.50 unidades frente al dólar al finalizar 2023.

Entonces cuando baja a 18.50 pesos por dólar, muchos mexicanos compran dólares. Cuando se aprecia el dólar y sube a 20 o 21 pesos se vende. A la gente le gusta esta eficiencia”, señaló en entrevista.

El ishares Short Treasury Bond ETF de Blackrock registró en febrero, flujos por 4.5 mil millones de dólares, donde 25 por ciento de los activos están en México.

En este contexto, Juan Hernández, director de Vanguard para América Latina, destacó que su Fondo Cotizado de los bonos del tesoro de Estados Unidos hasta un año, VDST, también ha tenido una tendencia al alza.

“Los ETFS tienen varias ventajas: no estás comprando un solo bono o una sola acción, es una canasta; y dos, cotizan en bolsa entonces todos pueden entrar y salir. Han tenido mucha demanda en México y el mundo. Ahora con estos momentos de volatilida­d efectivame­nte ha habido un poco de salida de bonos de crédito por ETFS de bonos del Tesoro”, explicó Hernández.

El ETF de Blackrock replica los resultados de inversión de un índice compuesto por bonos del Tesoro de Estados Unidos con vencimient­os residuales de entre un mes y un año. Según informació­n de la Asociación Mexicana de Institucio­nes Bursátiles (AMIB) este instrument­o registró 45 mil 289 operacione­s al cierre de noviembre de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico