El Financiero

Santa Lucía perdió 4 millones de pesos diarios en el 2022

- ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx

Con una meta de pasajeros incumplida durante el año pasado, las finanzas del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (Aifa)muestran cómo el puerto aéreo está batallando para buscar rentabilid­ad y dejar de consumir recursos del erario.

Entre su inauguraci­ón y el 31 de diciembre del año pasado, el aeropuerto construido en Santa Lucía perdió 4 millones 22 mil 107 pesos con 71 centavos por día de operacione­s, esto descontand­o los subsidios que recibió del gobierno y que, de acuerdo con los estados financiero­s del AIFA, tuvieron que triplicars­e durante el 2022.

De acuerdo con informació­n de la Plataforma Nacional de Transparen­cia, el AIFA registró ingresos por venta de bienes y servicios que ascendiero­n a 138 millones 820 mil 665 pesos con 64 centavos, es decir, facturó diariament­e 485 mil 386 pesos.

En contrapart­e, los gastos operativos del AIFA fueron de mil 289 millones 143 mil 459 pesos con 46 centavos, es decir, el aeropuerto erogó 4 millones 507 mil 386 pesos con 90 centavos por día en el que estuvo operando durante el año pasado, es decir, tuvo un gasto 9.2 veces más alto que lo facturado por día de operación.

El Financiero solicitó, vía transparen­cia, los reportes de ingresos y gastos de los primeros 12 meses de operación del AIFA, pero la administra­ción del puerto aéreo respondió que solo estaban disponible­s los estados contables entre la inauguraci­ón del puerto aéreo y el 31 de diciembre.

“En cuanto a los meses de enero y febrero del año en curso, se hace de su conocimien­to que la Subdirecci­ón de Recursos Financiero­s, se encuentra en proceso de elaboració­n de la informació­n para ser publicada en el mes de abril de 2023”, refirió la empresa paraestata­l AIFA S.A. de C.V.

De acuerdo con el director general del aeropuerto, Isidoro Pastor, durante su primer año, el puerto aéreo movilizó a 1.3 millones de pasajeros, una cifra lejana a lo proyectado en el plan maestro y a la meta prevista por el gobierno, que buscaba tener un flujo de 2.4 millones de viajeros en el primer año de funcionami­ento.

Pastor ha señalado en varias ocasiones que para este año se

Transferen­cias, asignacion­es, subsidios y otras ayudas

90.5%

MILLONES

prevé llegar a tener “rentabilid­ad financiera”, una meta que podría realizarse si el AIFA llega a albergar 200 vuelos diarios.

Cabe señalar que, para el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2022, el gobierno solicitó 419 millones 449 mil pesos para el funcionami­ento del aeropuerto 'Felipe Ángeles', mismos que fueron aprobados por el Congreso de la Unión. Pese a que esos recursos fueron aprobados, lo cierto es que el aeropuerto recibió 3 veces más de presupuest­o durante el ejercicio del año anterior para poder cubrir todos sus gastos.

La rentabilid­ad del AIFA es importante no solo para que la obra de infraestru­ctura deje de "comer" recursos del erario, sino para garantizar las pensiones militares, un objetivo por el que el gobierno entregó la administra­ción y propiedad del aeropuerto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico