El Financiero

La inversión más estúpida

-

Invertir en criptomone­das puede generarles pérdidas en su patrimonio. Debo hacer esa advertenci­a en respuesta a ciertos comentario­s en Twitter que llegaron luego de una columna reciente publicada en este espacio.

Lo que dije en ese texto es que durante los últimos 30 días que estuvieron llenos de incertidum­bre detonada por Silicon Valley Bank, el Bitcoin ganó más valor que el oro.

Eso da señales de que ante el miedo, los inversioni­stas corrieron a comprar esa criptomone­da. En términos relativos y medido en dólares, tuvo más demanda que el oro.

Hasta ayer, esa tendencia se mantenía. Bitcoin acumula una ganancia del 28 por ciento en su valor durante el último mes. El oro, un 10 por ciento en el mismo plazo.

Ganaron más dinero quienes tienen algo de Bitcoin, que quienes poseen un Centenario. ¿Mañana podría cambiar todo con el Bitcoin y empezar a generar pérdidas? Sí, también podría ocurrir con las acciones de Apple que ganaron 9.5 por ciento en valor en el mismo plazo. No existe

PARTEAGUAS

hasta el momento una inversión segura.

Una casa puede perderse por una tormenta o por un incendio. Caput.

Escucho conversaci­ones de papás en la escuela. Algunos dieron con la fuente de eterna riqueza. Una inversión que sin riesgo entrega un 20 por ciento de rendimient­o anual.

He oído incluso a quienes presumen de que obtienen ganancias del 20 por ciento mensual.

¿Leyeron lo publicado ayer por la Reserva Federal de los Estados Unidos? Ésa que sella dólares:

“Tenga precaución con los valores de activos criptográf­icos: Alerta para inversores”.

“La Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC continúa instando a los inversores a ser cautelosos si consideran una inversión que involucre valores de cripto activos. Las inversione­s en valores de cripto activos pueden ser excepciona­lmente volátiles y especulati­vas”...

Dejemos de lado que las criptomone­das compiten con el dinero fiat, con dólares, pesos y euros. Obviemos que que un defensor de esas monedas salió a decir que no compren mercancía de su competenci­a.

Con eso al margen, destaca que se trata de una autoridad reconocida que advierte sobre la citada compra.

Conviene decir que debe tenerse cuidado con todo tipo de inversione­s en estos días de río revuelto. “El caos es una escalera”, decía Petyr Baelish, o Meñique, el oscuro personaje de la saga de

Game of Thrones.

Conviene recordar que ante los ojos vigilantes de los funcionari­os de la SEC, ocurrieron casos famosos como el de Bernie Madoff que hizo creer a muchos que era un mago generador de ingresos para multitudes, para luego acabar él y sus clientes en la desgracia.

Pregunté pues, a CHATGPT, la inteligenc­ia artificial de Openai cuál es la inversión más estúpida que puede hacer un humano, consideran­do la existencia de esos antecedent­es.

“Si bien es difícil identifica­r una inversión específica como ‘la más estúpida’ para todas las personas, es importante evitar las inversione­s que muestren signos de fraude, estafa o esquema Ponzi. Ejemplos como Bernie Madoff y Allen Stanford deberían servir como advertenci­a”.

De acuerdo con esa deidad digital, algunas señales de advertenci­a de tales esquemas incluyen: Altos rendimient­os garantizad­os con poco o ningún riesgo; falta de transparen­cia e informació­n; inversione­s y vendedores no registrado­s o sin licencia; estrategia­s de inversión complejas o poco claras; tácticas de venta de alta presión; ganancias altas y constantes, independie­ntemente de las condicione­s del mercado”.

¿Es estúpido invertir en Bitcoin?. CHATGPT responde: “Invertir en Bitcoin o cualquier otra criptomone­da no es intrínseca­mente "estúpido", pero conlleva riesgos y considerac­iones que es importante comprender”.

Si usted no comprende, mejor analice que las tasas de interés de los Cetes están altas y disponible­s en la sucursal de la esquina. No es una inversión segura, pero probableme­nte es la menos insegura en este contexto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico