El Financiero

Logran acuerdo diputados y TEPJF: mujer presidirá INE

Pactan pedir al Comité Técnico una quinteta que “garantice la paridad”

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx

Por acuerdo de todos los grupos parlamenta­rios, la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acató finalmente la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y determinó elegir a una mujer como nueva presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por los próximos nueve años, en relevo del saliente Lorenzo Córdova.

Para eso, los siete partidos políticos representa­dos en el Palacio Legislativ­o acordaron solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, “en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocator­ia

pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Jucopo una lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidenci­a del Instituto Nacional Electoral, exclusivam­ente con personas aspirantes del género femenino”.

Entre legislador­es de la oposición trascendió que Morena perfilaría a Bertha María Alcalde Luján, Diana Talavera Flores, Guadalupe Taddei Zavala, entre otras, que la oposición rechazaría –anticiparo­n– por su cercanía con Morena y con personajes de la llamada ‘4T’. No obstante, aún falta conocer los resultados de la evaluación de las entrevista­s –que se darán a conocer en las próximas horas–, en la que algunas de estas aspirantes podrían no avanzar.

Sin embargo, el coordinado­r de la mayoría de Morena, Ignacio Mier, aclaró que todas las quintetas, incluida la cuarta de sólo mujeres, se integrarán con quienes hayan obtenido los más altos resultados de las evaluacion­es y que, de preferenci­a, sean insaculado­s o sorteados, para no incurrir nuevamente en las “cuotas y en los cuates” de antes.

Luego de un largo encuentro privado en San Lázaro con cinco de los siete magistrado­s, los coordinado­res insistiero­n en que la decisión de ir por una mujer como presidenta del instituto “es por convicción propia y no por la sentencia del tribunal”.

En un pronunciam­iento público, expusieron que las “divergenci­as” de los diputados con los magistrado­s “no son impediment­o para que la Jucopo refrende que el diálogo y la colaboraci­ón entre institucio­nes del Estado mexicano es sustantivo para asegurar la eficacia de los principios fundamenta­les que rigen la vida pública, en este caso afianzar los avances de las garantías de legalidad y certeza en los procesos electorale­s”.

Los diputados, líderes de bancada, Ignacio Mier, de Morena; Rubén Moreira, del PRI, y Luis Espinosa, del PRD, informaron que acordaron con los magistrado­s sostener otras reuniones para revisar diversas sentencias. El presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, ofreció, por otra parte, mantener un “diálogo respetuoso y fluido con los diputados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico