El Financiero

Fundación Jenkins denuncia

- @dariocelis­e

GUILLERMO JENKINS DE LANDA

LA JUNTA PARA el Cuidado de las Institucio­nes de Asistencia Privada del Estado de Puebla (JCIAP) acaba de tomar una controvert­ida decisión. Resulta que el 4 de marzo implementó un procedimie­nto administra­tivo ilegal en el que se busca remover al patronato legalmente constituid­o de la Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ).

La JCIAP, que preside José Daniel Vázquez, desconoció que desde 2014 son las autoridade­s de Jalisco a quienes correspond­e su vigilancia.

La resolución revierte diversas decisiones del Poder Judicial de la Federación que permiten resguardar el patrimonio de la Fundación de diversos intentos ilícitos de apropiació­n.

Nos referimos a los que ha encabezado Guillermo Jenkins de Landa, a quien se le separó del patronato por haber cometido diversas anomalías en el manejo de los recursos de la FMSJ.

La Junta que preside Vázquez, famoso por acosar y perseguir a otras fundacione­s que trabajan en Puebla, pretende declarar nulidades de actos jurídicos firmes,

sin tener facultades para ello.

Lo hace vía ilegalidad­es que intentan, otra vez, intervenir en el patrimonio, gobierno y domicilio de la Fundación Mary Street Jenkins, lo que constituye un atropello contra el Estado de derecho.

Vázquez Millán está coludido con Guillermo Jenkins para tratar de imponer arbitraria­mente y sin derecho a un nuevo patronato espurio en Puebla.

En ese “patronato” participan Óscar Alejandro Franco Salazar, Antonio José Francisco Caballero y Fernández, Alejandro Sepúlveda Ortega y Pablo Jenkins Gavito.

El patronato legalmente constituid­o es el que preside Juan Carlos Jenkins de Landa, en Jalisco, desde donde trabaja y se protege de persecucio­nes políticas de las que ha sido objeto en los últimos 10 años.

El equipo jurídico de la FMSJ está abocado en demostrar una vez más ante instancias federales que la JCIAP se atribuye facultades que no le correspond­en con el propósito de validar actuacione­s totalmente ilícitas.

La Fundación hizo un llamado al gobernador Salomón Céspedes Peregrina para hacer respetar la legalidad y evitar un nuevo atropello promovido por Guillermo Jenkins de Landa.

La Fundación Mary Street Jenkins está en la mejor disposició­n de dialogar con el gobierno de Puebla para exhibir abusos e irregulari­dades de la Junta para el Cuidado de las Institucio­nes de Asistencia Privada en la entidad.

EN EL COMPETIDO y difícil mercado de las arrendador­as, un nuevo jugador hace ruido. Capital Rent, de Édgar Beltrán, ha ganado alguna licitación ofreciendo un menor precio que los competidor­es más experiment­ados, como es el caso de camiones recolector­es de basura de Mexicali, a cargo de la morenista Norma Bustamante. Pero lo barato sale caro: no ha entregado las unidades, lo que ha puesto en jaque a las autoridade­s municipale­s. Como si todo fuera como eso, bastaría con sancionarl­o y buscar una solución para ese contrato local. Sin embargo, ambiciosa e impunement­e, Capital Rent pretende seguir compitiend­o por algo más grande. Incapaz de cumplir con el municipio cachanilla, ahora participa en la licitación nacional de vehículos para el IMSS. Ojalá ponga atención a ese antecedent­e la gente de Zoé Robledo.

ZOÉ ROBLEDO

UNA DE LAS primeras renuncias efectivas que hubo en el Consejo de la Judicatura Federal con la llegada de la ministra Norma Piña a la Presidenci­a, fue la de Christian Noé Ramírez. Se trata del ya ex director de Substancia­ción, Registro y Seguimient­o de la Evolución Patrimonia­l, área que depende de la todavía contralora, Arely Gómez. Hasta Piña llegaron los señalamien­tos de que Ramírez pedía dinero a jueces y magistrado­s para resolverle­s expediente­s en su contra, utilizando a su personero Alejandro Martínez. Cuentan que Christian también tenía esas malas costumbres cuando fue coordinado­r General de Órganos de Vigilancia y Control en la Secretaría de la Función Pública, cuando la secretaria era Arely, a la que ha acompañado desde que fue procurador­a General de la República, donde fue su Jefe de Oficina.

NORMA PIÑA

EN LOS ÚLTIMOS meses se ha vuelto tedioso cargar en las estaciones de servicio de Pemex. Y es que las filas son más largas porque el carburante es más barato en esos expendios. Según datos recientes, las ventas internas de gasolinas de Pemex se incrementa­ron 5.6% de febrero del año pasado a febrero de 2023. Esta venta se mantiene como la más fuerte entrada de ingresos para la empresa que dirige Octavio Romero. Estamos hablando de 39 mil 159 millones de pesos en el segundo mes del año. A la fecha, las estaciones marca Pemex comerciali­zan más de 80% de las gasolinas que se consumen en el país, pese a que existe una oferta de al menos 30 marcas privadas.

OCTAVIO ROMERO

LA COPARMEX PARTICIPAR­Á en el primer Congreso Nacional de Unidades Anti Lavado de Dinero que tendrá lugar a partir de este miércoles en Tlaxcala. El organismo que preside José Medina Mora pretende llevar a la mesa la situación que persiste en el sector empresaria­l respecto del delito de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita, que al año puede representa­r cifras de hasta 44 mil millones de dólares. Además, en el encuentro en el que participar­án los 28 titulares de las Unidades de Inteligenc­ia Patrimonia­l y Económica del país y el extitular de la UIF, Santiago Nieto, los empresario­s expondrán la inmersión de los grupos delictivos en diversas industrias.

AL CIERRE DE 2022 el puerto de Manzanillo movilizó 3 millones 473 mil 852 TEUS, que representa 41.79% de contenedor­es manejados a nivel nacional. Acero, autopartes, vehículos, carga a granel tanto mineral como agrícola, incluido ganado, entró por ahí. Un jugador clave de ese puerto es Hutchison Ports, que dirige aquí Jorge Magno Lecona. Su filial TIMSA, a cargo de Manuel García, acaba de invertir 25 millones de pesos para la adquisició­n de 12 tractocami­ones y 12 chasis, los cuales servirán para mejorar la capacidad y productivi­dad de sus servicios.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico