El Financiero

Advierte BM década perdida en crecimient­o

- JASSIEL VALDELAMAR jvaldelama­r@elfinancie­ro.com.mx

La pandemia de Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania son factores que han reducido el potencial de crecimient­o a largo plazo de la economía mundial, lo que podría provocar una década perdida hacia 2030, advirtió el Banco Mundial.

En su reciente reporte

Falling Long-term Growth Prospects: Trends, Expectatio­ns, and Policies,

el organismo estima que entre 2020 y 2030 el producto potencial medio mundial caerá a su nivel más bajo en 30 años, a 2.2 por ciento anual, lo que significar­ía un fuerte descenso desde la primera década de este siglo, cuando la producción media mundial fue del 3.5 por ciento anual.

Aumentar la inversión en transporte, energía, agricultur­a y manufactur­a, y sistemas de tierra y agua, puede mejorar el crecimient­o.

Incrementa­r la participac­ión de la fuerza laboral podría aumentar las tasas de crecimient­o del PIB global en hasta 0.2 puntos porcentual­es al año.

Según el informe, las economías en desarrollo se verán aún más afectadas, ya que su tasa media de crecimient­o anual se reducirá del 6 por ciento entre 2000 y 2010 al 4 por ciento en esta década.

"La economía mundial podría estar viviendo una década perdida. El descenso en curso del crecimient­o potencial tiene graves implicacio­nes para la capacidad del mundo de afrontar la creciente serie de retos propios de nuestro tiempo: la pobreza persistent­e, la divergenci­a de ingresos y el cambio climático", afirmó Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial.

Los responsabl­es del Banco Mundial también advirtiero­n menores flujos de inversión extranjera directa en esta década. Prevén que el crecimient­o medio anual de la inversión sea entre 0.3 y 1.8 puntos porcentual­es inferior, en todas las regiones, excepto en Latinoamér­ica.

“Tras un descenso gradual de la última década, la inversión extranjera directa (IED) también seguirá siendo débil durante el resto de la década de 2020”, indicó el reporte.

El informe destacó también que si las actuales turbulenci­as bancarias desembocan en una crisis, las previsione­s de crecimient­o mundial podrían ser aún más débiles.

"Las recesiones tienden a reducir el crecimient­o potencial. Las crisis bancarias sistémicas causan un daño inmediato mayor que las recesiones, pero su impacto tiende a atenuarse con el tiempo", afirmó.

Soluciones.

Potencial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico