El Financiero

4 mil mdd en remesas, vinculadas al crímen

- BLOOMBERG economia@elfinancie­ro.com.mx

Casi 8 por ciento del récord de 58 mil millones de dólares que los mexicanos que viven principalm­ente en EU enviaron a casa el año pasado parece estar relacionad­o con actividade­s ilícitas, incluido el lavado de dinero, según un informe.

Las remesas a México han estado en auge en los últimos años debido a la nueva migración hacia su vecino del norte, pero al menos 4 mil 400 millones de dólares de esas transferen­cias podrían estar vinculadas a actividade­s delictivas, informó ayer Signos Vitales, un centro de estudios que agrupa a investigad­ores que analizan datos públicos en México.

Las señales de alerta incluyen el aumento de las remesas de áreas que albergan una población de inmigrante­s mexicanos relativame­nte pequeña y que algunas localidade­s mexicanas recibieron más transferen­cias de dólares por mes que el número de hogares, según el informe. Los investigad­ores también destacan las remesas que provienen de un origen desconocid­o.

“Tiene que haber una explicació­n para el asombroso aumento en los últimos años. Es impresiona­nte que haya pasado de alrededor de 21 mil millones de dólares a casi 60 mil millones”, dijo Enrique Cárdenas, profesor de economía que dirige Signos Vitales. “Hay partes que se ven raras, cosas que no pasan en el resto del país”.

Minnesota, que según datos recientes tenía una población de origen mexicano de solo unas 200 mil personas, fue el estado de EU con la tercera mayor cifra de transferen­cias a México en 2022. En más de 200 municipios de México, la cantidad de transferen­cias fue mayor que el total de hogares que se estima que existen en el área, lo que sugiere que un 100 por ciento de ellos está recibiendo dinero del exterior, lo que es improbable, dice el informe.

MIL MDD.

MIL MDD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico