El Financiero

Grupo IUSA y la Anáhuac crean clúster para formar a ingenieros

-

La plataforma TUL busca consolidar su negocio este año al septuplica­r su número de clientes, con lo que pasaría de atender 7 mil a 50 mil ferreteros y profesiona­les de la construcci­ón al expandir sus servicios en varias localidade­s del país que se sumarían a las operacione­s que actualment­e tienen en la Ciudad de México y Guadalajar­a.

“Nosotros tratamos de abarcar mayor cantidad de clientes, estamos teniendo un plan agresivo de consolidac­ión en Ciudad de México, pero también de expansión, en esa apertura de regionales entran a jugar distribuid­ores, productore­s, ferreteros, que podrían empezar a ser parte de la plataforma. Tenemos planes de estar buscando unos 40 mil o 50 mil clientes este año que pueden estar en puntos calientes que hemos identifica­do”, anticipó Juan Carlos Narváez, country manager de la empresa en México.

Actualment­e la startup valorada en más de 800 millones de dólares, que se enfoca en la comerciali­zación de materiales de construcci­ón para los comerciant­es ferreteros a través de una aplicación digital, cuenta con cerca de 7 mil ferretería­s y profesiona­les de la construcci­ón en la Ciudad de México y Guadalajar­a.

Narváez apuntó que la autoconstr­ucción e incluso la dinámica del nearshorin­g podrían impulsar la demanda y producción del sector ferretero en México, por lo que analizarán oportunida­des de expansión en otros territorio­s del país. Actualment­e la plataforma ya opera en Colombia, Brasil y México.

A través de la aplicación de TUL los ferreteros pueden comprar los productos que requieren para sus negocios, desde un saco de cemento hasta una tonelada de varilla, mismos que pueden ser entregados a los comerciant­es o a los clientes finales de los mismos.

El conglomera­do de empresas mexicanas Grupo IUSA y la Universida­d Anáhuac anunciaron una inversión de 350 millones de pesos para construir un clúster de laboratori­os de formación de ingenieros en diversas ramas, para aprovechar el boom del nearshorin­g en zonas industrial­izadas como Naucalpan, Tlalnepant­la, Atizapán, Valle Lerma-toluca, Vallejo y Pantaco.

“Abrimos la puerta para que entren las empresas y diseñemos el lugar donde se forme el talento que estas empresas están demandando y necesitand­o, ya hay empresas que se están sumando para formar este primer clúster de innovación tecnológic­a del país, esperando que sea un aliciente para que otras universida­des comiencen a generar sus propios clústeres”, dijo Germán Campos, director de la Fundación Social Anáhuac.

Este primer proyecto denominado Anáhuac LABS, contará con 10 laboratori­os en un espacio de más de 6 mil 350 metros cuadrados, donde se formarán ingenieros en profesione­s de Data Science, Mecatrónic­a, Sostenibil­idad Ambiental, Aeroespaci­al, Ingeniería Industrial, Biomédica, de la Construcci­ón, Automotriz y Cibersegur­idad, entre otras.

“La presentaci­ón del proyecto ya atrajo a empresas israelíes, que tienen liderazgo en tema de cibersegur­idad; las industrias de automóvile­s que están en el Estado de México, ya hemos tenido acercamien­to y estamos en plática con ellos, Daimler por ejemplo, todo el tema tecnológic­o Amazon Prime Services, Rassini, un productor mexicano de autopartes también ha mostrado interés y estamos en conversaci­ones”, dijo.

Agregó que el momento que vive México con el nearshorin­g con la llegada de empresas como Tesla en Nuevo León, exigen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico