El Financiero

Consejeros cercanos a ‘4T’ serían mejores... “por honestos”: AMLO

Castillo pide al Presidente ver su defensa

- DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinancie­ro.com.mx

Lo importante no es “que se las sepa de todas todas”, señala el mandatario

Cercanos a Morena o cualquiera que quede como consejero electoral “será mejor” que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien rechazó que el hecho de que sean afines a su gobierno no garantice imparciali­dad en la institució­n.

“(En la oposición) van a cuestionar todo... qué les contesto: cualquiera que sea electo va a ser mejor que los que están”, afirmó al ser cuestionad­o en su conferenci­a matutina.

Afirmó que la mitad de la población es afín a su gobierno, y eso no les impide constituci­onalmente participar en este proceso.

Al mandatario se le preguntó si, pese a la cercanía con su gobierno, se garantizar­ía la imparciali­dad del árbitro electoral, a lo cual aseguró: “Sí, porque lo importante es que sea gente íntegra, honesta”.

Se le resaltó que la mayoría son perfiles sin experienci­a electoral, a lo que replicó que es algo “relativo”.

“Lo más importante es que la persona sea incorrupti­ble, no que se las sepa de todas todas y que sea un corruptazo”, indicó.

Sobre Bertha Alcalde, quien encabeza la quinteta para la presidenci­a del INE, dijo que es buen perfil.

Ante voces que dicen que el plan

El mandatario depuesto de Perú, Pedro Castillo, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle que se coordine con su abogado, Guido Croxatto –quien visitó Palacio Nacional ayer–, y otros países comprometi­dos con la causa, para emprender su defensa a nivel internacio­nal. Foto: Especial

C es ahora tomar parte del Consejo General del INE, el mandatario resaltó que el “verdadero plan C” viene para 2024: “Que no se vote por el bloque conservado­r para que siga la transforma­ción; ni un voto a los conservado­res, sí a la transforma­ción”.

Además, habló de la impugna

ABOGADO VISITA PALACIO

ción del plan B por el ministro Javier Laynez, hecho que consideró no es un asunto jurídico, sino político y “hasta mercantil”. Argumentó que ni siquiera es el que se “tire a ley, sino lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionari­os del INE; a eso se reduce todo”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico