El Financiero

El TEPJF aclara que no hace política, pero es contrapeso

Al magistrado le preocupa la iniciativa que busca limitar al tribunal

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx la Udeg. en

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña planteó ayer su preocupaci­ón por la iniciativa de reforma que se discutirá mañana en la Cámara de Diputados con la cual Morena y partidos de oposición buscan limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En respuesta a esta iniciativa y las críticas que ha recibido el TEPJF, el magistrado De la Mata aseguró que el tribunal “no hace política”, pero sí tiene un papel “de respeto y contrapeso constituci­onal”. “El tribunal no es oposición, pero tampoco es oficialist­a”, agregó.

Ante la comunidad académica y estudianti­l de la Universida­d de Guadalajar­a, De la Mata consideró que es una reforma que busca “golpear” y “debilitar” al tribunal, previo a la elección de 2024, ya que les molesta que éste “sí haga su chamba”.

“No debería ser importante para nadie, ni tendría que estarse discutiend­o el cómo golpear al órgano judicial electoral antes de iniciar la elección del 24, mucho menos debilitarl­o y quitarle facultades”, aseguró.

Consideró que este tipo de reformas “tienen que ser inteligent­es y pensantes, sin que sea el enojo de nadie el que las lleve al Congreso”, además de someterlas a consulta de expertos. Aclaró además que está “bastante mal redactada”.

“Yo veo esta reforma muy poco cuidada, la verdad, posibles inconsiste­ncias por supuesto entre el artículo 1 y el 99 de la Constituci­ón”, añadió.

Advirtió que la reforma busca generar vacíos en materia de control constituci­onal, lo cual “no conviene a nadie”.

Dijo que una de las preocupaci­ones es que la reforma busca una interpreta­ción literal de la Constituci­ón, limitar las acciones afirmativa­s y ceñir la facultad del TEPJF al tema electoral, quitándole de su competenci­a temas partidario­s y legislativ­o-electorale­s.

“La propuesta deja bien claro que a los partidos no les gustan las acciones afirmativa­s, no les gusta la interpreta­ción del tribunal y no les gusta que resuelvan actos parlamenta­rios”, acusó.

Y aclaró que “las sentencias del TEPJF buscan ser humanistas y empáticas con la desventaja de las personas, lo cual no les gusta a los poderosos ni a los fuertes”.

EL EVENTO.

El magistrado Felipe de la Mata participó en la cátedra titulada El derecho electoral que tenemos y el que vendrá,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico