El Financiero

Manual de SEP afirma: libertades individual­es generan enajenació­n

El libro sostiene que esas garantías van contra la construcci­ón de comunidad

- PEDRO HIRIART phiriart@elfinancie­ro.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) busca inculcar a los maestros que las libertades individual­es de las personas van en contra de la construcci­ón de la comunidad.

Esto está establecid­o en el manual para docentes

al señalar que las garantías individual­es no pueden estar por encima de la sociedad.

“Debemos entender que dicha libertad individual­izada es un concepto que violenta la construcci­ón de comunidad y genera dinámicas de enajenació­n que deben cuestionar­se”, concluye.

Antes, el gobierno federal señala que la idea de libre albedrío es una construcci­ón por parte de las compañías mediáticas.

“Hoy, el sentido común, reforzado por una campaña gigantesca en los medios de comunicaci­ón, nos insiste en que lo más valioso que poseemos es la libertad”, establece el libro.

En este sentido, el manual expone que “frente a esta aseveració­n y aparente conquista social, prácticas como la disciplina escolar o la dirección y planeación de los procesos didácticos parecieran actividade­s retrógrada­s que atentan contra la libertad de los sujetos”.

Dentro del libro se hace una crítica a la libertad como la explica el filósofo John Stuart Mill, quien sostuvo que “mi libertad acaba donde empieza la de los demás”.

Al respecto, el libro señala que esta es “una afirmación tan extendida que se esgrime tanto desde la izquierda como desde la derecha de manera casi unánime, a pesar de que detrás de ella subyace una idea muy concreta de la libertad: la libertad social sería una suma de nuestras libertades individual­es, enfrentánd­ose y limitándos­e entre sí”.

Además, agrega que “esta libertad individual nos obliga a aceptar a los sujetos desde la diferencia y como si fueran seres únicos, dejando de lado u omitiendo las herencias culturales de los pueblos”.

La secretaría le dice a los maestros que “esta parece ser una concepción de libertad ampliament­e aceptada en el mundo globalizad­o”. Sin embargo, les pide buscar nuevas maneras de poder entender las garantías individual­es de las personas.

“Parece que lo que promueve el sistema es un alejamient­o de los sujetos para que sus libertades tengan espacio de crecimient­o”, sostiene.

Y agrega que “aquí resulta válido y necesario preguntars­e si habrá otras maneras de entender la libertad: una libertad colectiva, una libertad social y comunitari­a que no centre su atención en una propuesta individual­ista, meritocrát­ica y clasista que se justifique en la aparente búsqueda de la identidad”, explica.

Un libro sin recetas para la maestra y el maestro,

En ese mismo libro, la SEP pide a los docentes que enseñen a los alumnos las diferencia­s entre clases sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico