El Financiero

Tasas de Cetes reflejan recorte de Banxico

SUBASTA

- ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinancie­ro.com.mx

En subasta adelantada de valores gubernamen­tales, las tasas de los Certificad­os de la Tesorería (Cetes) reflejaron con bajas en las tasas de corto y mediano plazo la última decisión de política monetaria de Banco de México (Banxico).

La mayor reducción se registró en el plazo de 29 días, que reportó un descenso de 9 puntos base, a 10.90 por ciento, su menor rendimient­o desde la última subasta de noviembre de 2023.

A a 92 días la tasa retrocedió a 11.12 por ciento, con 7 puntos base menos, y en el plazo equivalent­e de seis meses (175 días) fijaron su tasa en 11.18 por ciento, tras una baja de 5 puntos. En ambos casos, los niveles alcanzados fueron sus mínimos desde la segunda semana de febrero de 2023.

La única alza se registró en la tasa de los Cetes a dos años (694 días), que en esta ocasión subió a 10.86 por ciento anual tras un avance de 6 puntos base.

Pese a la baja que realizó el Banxico en su tasa de política monetaria, las tasas de los Cetes “siguen siendo una atractiva opción de inversión consideran­do

3.01

VECES Fue la demanda de Cetes, contra lo ofertado, según los registros de Banxico.

500

MILLONES De pesos, aumentó la oferta de los Cetes a seis meses, de acuerdo con la subasta de valores.

las elevadas tasas reales que se mantienen muy cerca de máximos históricos”, señaló un análisis de Casa de Bolsa Banorte.

Pese al movimiento observado en las tasas, el costo de la colocación primaria de los Cetes ascendió a 4 mil 115.2 mil millones de pesos, esto es, 525.8 millones de pesos más frente a la subasta anterior, impulsado por un aumento de 500 millones de pesos en la oferta primaria en los Cetes de seis meses y el alza de la tasa a 2 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico