El Financiero

Bolsas inician la semana con toma de utilidades

- VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinancie­ro.com.mx

Tras las fuertes ganancias de la semana pasada y los niveles máximos alcanzados, las plazas bursátiles registraro­n ayer movimiento­s a la baja como parte de una toma de utilidades. Además, los inversioni­stas estuvieron atentos a los mensajes de funcionari­os de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

La gobernador­a de la Fed, Lisa Cook, dijo que el banco central de Estados Unidos debe adoptar un enfoque cauteloso al recortar las tasas de interés. “Los riesgos para lograr nuestros objetivos de empleo e inflación están avanzando hacia un mejor equilibrio", dijo

Por su parte, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, reiteró su expectativ­a de ver un recorte de las tasas de interés este año. “Tengo una perspectiv­a de cómo se comportará la economía, el objetivo y la realidad es que debemos dejar que los datos nos guíen”, dijo.

Los descensos estuvieron encabezado­s por el Dow Jones con 0.41 por ciento, seguido por un retroceso de 0.31 para el S&P 500, mientras que el Nasdaq cedió 0.27 por ciento.

"Las acciones cerraron modestamen­te a la baja el lunes, luego de la mejor ganancia semanal del año provocada por los comentario­s moderados de la última reunión de política monetaria de la Fed. A pesar de la pausa del lunes, las acciones continúan disfrutand­o de un impulso positivo, con los índices estadounid­enses, canadiense­s, alemanes y japoneses alcanzando nuevos máximos en los últimos días", indicó Craig Fehr, estratega de Edward Jones.

En México, las negociacio­nes locales siguieron la misma tónica tras arrojar variacione­s negativas. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores restó 0.10 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucio­nal de Valores presentó una pérdida de 0.16 por ciento.

PESO SE RECUPERA

En tanto, el peso mexicano volvió a colocarse en terreno de ganancias, siendo la quinta moneda emergente más apreciada en el inicio de esta semana.

El tipo de cambio reflejó una apreciació­n de 0.51 por ciento u 8.53 centavos, respecto a su cierre anterior, pues de acuerdo con los datos del Banco de México, se ubicó en 16.6815 unidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico