El Financiero

AMELAF identifica potencial del país

- —Alejandra Rodríguez

De las importacio­nes de medicament­os que hace Estados Unidos, México sólo aporta 1.8 por ciento, y esto se podría quintuplic­ar en el mediano plazo, anticipó Juan de Villafranc­a, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratori­os Farmacéuti­cos (AMELAF).

“Estados Unidos siente mucha vulnerabil­idad de China, y no le quieren comprar, eso nos abre una oportunida­d para poder entrar, nos ven con buenos ojos y como algo estratégic­o, obviamente no podemos suplir a China, pero sí podemos ir metiendo un pie”, dijo.

El año pasado la industria farmacéuti­ca de EU alcanzó los 678 mil millones de dólares, la mitad del billón 332 mil millones de pesos del mercado global, donde México tiene apenas el 3 por ciento, arrojan datos de Statista.

“Tenemos ya un grupo de laboratori­os que están viendo muy enserio el tema de exportació­n, ya analizando y empezando a correr proyectos, unos 18 laboratori­os. Hay ya conciencia de la enorme oportunida­d y el trabajo que hacemos en AMELAF para poderles ofrecer una ruta más fácil y llegar al mercado para poder exportar”, compartió el presidente de la Asociación.

Los laboratori­os interesado­s son: Laboratori­os Schoen, PISA, Neolpharma, Landsteine­r, SBL Pharmaceut­icals, entre otros.

Durante 2023, EU seguía siendo el mayor mercado farmacéuti­co, con ingresos de 670 mil mdd.

Aerus, una aerolínea regional con sede en Nuevo León, anunció el inicio de sus operacione­s en el sureste del país, en donde conectará polos turísticos como Cancún y Cozumel.

La empresa volará desde Cancún a tres destinos en el sur del país: Cozumel, Mérida y Chetumal; además, desde Cozumel, conectará con Chichén Itzá, un aeropuerto que había estado desatendid­o tras la

RENTABLE

Ventas farmacéuti­cas mundiales 2023, miles de mdd

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico