El Financiero

Exige Consejo de Seguridad de ONU alto inmediato al fuego en Gaza

La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de EU, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala La relatora de DDHH acusa “limpieza étnica” y “actos de genocidio en Gaza”

- NUEVA YORK

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide un alto el fuego en la guerra de Gaza, que ha causado la muerte a 32 mil personas en menos de seis meses.

La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede.

En ella, el consejo “pide un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero”, al tiempo que pide –pero no lo vincula– “la liberación inmediata e incondicio­nal de todos los rehenes” en manos de Hamás.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, canceló la visita de dos de sus principale­s asesores a Washington esta semana, porque Estados Unidos no utilizó su derecho de veto, en el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Estados Unidos no vetó el nuevo texto que pide un alto al fuego sin la condición de liberar a los secuestrad­os. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”, lamentó la Oficina del primer ministro en un comunicado.

En tanto, el Ejército israelí llevó a cabo nuevos ataques aéreos en Gaza y sitió dos hospitales.

Rafah, el último refugio para cerca de la mitad de los 2.3 millones de habitantes de Gaza después de que muchas personas llegaron en busca de cobijo tras verse desplazada­s por los combates en otros lugares, fue objeto de un intenso fuego en los últimos ataques israelíes.

En el plano diplomátic­o, Israel dijo que el plan de cuatro países europeos para reconocer un Estado palestino constituía un “premio al terrorismo” que reduciría las posibilida­des de una resolución negociada del conflicto entre los vecinos.

España indicó el viernes que, en nombre de la paz en Oriente Medio, había acordado con Irlanda, Malta y Eslovenia dar los primeros pasos hacia el reconocimi­ento de la condición de Estado declarada por los palestinos en Cisjordani­a y la Franja de Gaza, ocupadas por Israel.

GENOCIDIO

La relatora especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos en los territorio­s palestinos, Francesca Albanese, aseguró que “existen motivos razonables” para afirmar que Israel comete “actos de genocidio en Gaza”, según un informe publicado en el que menciona igualmente el riesgo de una “limpieza étnica”.

“La índole abrumadora y la escala del ataque israelí contra Gaza, y las destructiv­as condicione­s de vida que ha infligido, revelan una tentativa de destruir a los palestinos físicament­e como grupo”, afirmó la relatora en el informe que presentará hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

“Fue una entidad del Estado Islámico la que instigó este ataque” EMMANUEL MACRON

Presidente de Francia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico